Previous slide
Next slide
Boletín: Año 2022, Vol. 17
Arquitectura

Te devora la ciudad

Desde su emergencia, a mediados de la década de 1960, la “cultura rock” viene siendo una fuente prodigiosa en la

Pueblos indígenas

Territorios para la vida

Este libro es una obra colectiva realizada bajo el impulso del Grupo Tierra del CESMECA-UNICACH y constituye un esfuerzo por

Pueblos indígenas

Mezcala, comunidad coca

Mezcala de la Asunción es una pequeña localidad ubicada al norte del Lago de Chapala, en Jalisco. Desde inicios de

Mujeres indígenas

La comunidad indígena

El libro cuenta los esfuerzos del grupo de derechos humanos de mujeres indígenas de Chiapas K’inal Antsetik por fortalecer el

Medio ambiente

Diálogos sobre el paisaje

El libro reúne catorce entrevistas realizadas por Sonia Berjman a paisajistas latinoamericanos acerca del paisaje en sus diversas formas: diseño,

Etnografía

Combinar para convivir

En el pueblo Nahua de La Esperanza, en la Huasteca veracruzana, una sociedad rural plenamente integrada a los procesos de

Pueblos indígenas

Así era Curré

En este libro José Rodolfo Rojas, indígena boruca de Curré, nos lleva a un tiempo anterior a la desmitificación del

Antropología

Amarrando los saberes

Todo conjunto de seres humanos contiene una serie de características específicas que los definen. Su geografía, su historia, su economía,

Neurociencia

Neurociencia y creatividad

Esta obra resume los aportes de la neurociencia a la creatividad y su aplicación en distintas actividades sociales. Además, la

Ciencias sociales

Los mercados laborales en América Latina

La informalidad laboral junto con la desigualdad, la desprotección social y las condiciones de pobreza y vulnerabilidad, se presenta como

Pueblos indígenas

Juventudes indígenas en México

Este libro pretende mostrar desde disímiles aristas cómo se estudia lo juvenil “indígena” y cómo los jóvenes indígenas viven en

Pueblos originarios

Decolonizar los saberes mayas

En esta obra el lector encontrará las aportaciones de diversas disciplinas que analizan los saberes del pueblo maya, cuyas aportaciones

Pueblos indígenas

Mundos indígenas

Para contribuir al debate sobre los contextos socioculturales cambiantes y la emergencia de nuevos fenómenos y dinámicas culturales en el

Pueblos indígenas

Salud de los pueblos indígenas

El Programa Institucional Salud de los pueblos indígenas. Agenda para la investigación, la docencia y la vinculación (PISPI), representa un instrumento

Compartir este contenido
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email