Previous slide
Next slide
País: México
Red: Red Nacional Altexto
ISBN: 9786075431307
Año: 2021
Páginas: 232 pp.
Medidas: 17 x 23 cms.
Idioma: Español
Temática: Mujeres indígenas

Territorios para la vida

Agenda para la investigación, la docencia y la vinculación

Araceli Calderón Cisneros, Mercedes Olivera Bustamante, Mauricio Arellano Nucamendi (Coordinación)
Editorial: Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, UNICACH
País: México
Red: Red Nacional Altexto
Año: 2021
Páginas: 232 pp.
Medidas: 17 x 23 cms.
Idioma: Español
Temática: Mujeres indígenas

Este libro es una obra colectiva realizada bajo el impulso del Grupo Tierra del CESMECA-UNICACH y constituye un esfuerzo por acercarnos a distintos procesos de construcción de territorios para la vida indígena y campesina por parte de mujeres organizadas en distintas geografías de Abya Yala. Las experiencias recogidas en este texto nos hablan de los problemas que enfrentan las mujeres para vivir, utilizar y cuidar sus territorios, los cuales adquieren formas tan diversas como megaproyectos eólicos, plantaciones extensivas, deterioro de la biodiversidad, amenazas de concesiones mineras, contaminación por agroquímicos, homogenización alimentaria; así como problemas comunitarios, como la violencia doméstica o el despojo de tierras hacia las mujeres. Pero los capítulos de este libro también nos hablan de cómo las mujeres, impulsadas por procesos organizativos que vinculan la reflexión política con la puesta en acción de alternativas particulares, van encontrando formas para manifestar su derecho a una vida digna y libre de violencias. Aunque no es exhaustiva, esta obra nos presenta una muestra de la variedad que toman las experiencias, las resistencias y la construcción de lo imposible desde las mujeres campesinas, rurales e indígenas que luchan por poner la vida en el centro desde sus realidades cotidianas.



Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email