Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe

Previous slide
Next slide

Centro de documentación

Boletín «Tendencia Editorial» | Editado por la Universidad del Rosario (Colombia)

Tendencia Editorial | No.34 | Edición Especial FILBO 2023

Contenido:

  • Editorial
  • AL ENCUENTRO CON
    La edición necesaria. Libros y comunidad universitaria.
  • ACTUALIDAD
    Lo diverso y la suma: la Red Nacional Altexto

    Y llegamos a 'Tierra Firme'. Una colección editorial para reflexionar sobre Colombia y México
  • DEBATE
    No olvidar lo aprendido

N° 34
Edición Especial FILBO 2023

Ver PDF
Tendencia Editorial | Edición Especial FIL Guadalajara 2022

Contenido:

  • Editorial
  • AL ENCUENTRO CON
    Presencia de la lengua árabe en la historia del español

    De la ciencia a la historia. El aporte de la pirámide visual en el estudio de la percepción visual

    PERSÉPOLIS, una mujer entre varias culturas.
    Comic sobre quienes viven en entornos culturales hostiles

    Historia del asceta y la jarra de manteca

Edición Especial
FIL Guadalajara 2022

Ver PDF
Tendencia Editorial | Nº 33

Contenido:

  • REFLEXIÓN
    El Acuerdo de Escazú: un tratado gana-gana que lucha contra la desinformación y las noticias falsas
  • AL ENCUENTRO CON
    La naturaleza debe experimentarse a través del sentimiento.
    El futuro de la editorial del Instituto Humboldt

    Protegiendo los saberes de la Amazonía, la apuesta de la Fundación Gaia Amazonas
  • Recomendados de nuestro Fondo Editorial

Nº 33

Ver PDF
Tendencia Editorial | Nº 32

Contenido:

  • REFLEXIÓN
    Reseñas de libros rosaristas
  • RESEÑAS
    De género y guerra: nuevos enfoques en los conflictos armados actuales

    Residuos de la violencia. Producción cultural colombiana, 1990-2010

    Historia de un crimen pasional: el caso Zawadzky

    El cobarde no hace historia. Orlando Fals Borda y los inicios de la investigación-acción participativa

    Guerrilla marketing: contrainsurgencia y capitalismo en Colombia
  • ACTUALIDAD
    Recomendados de nuestro Fondo Editorial

Nº 32

Ver PDF
Tendencia Editorial | Nº 31

Contenido:

  • REFLEXIÓN
    El libro académico y las bibliotecas universitarias: una relación simbiótica
  • AL ENCUENTRO CON
    Repensando las bibliotecas académicas en Colombia

    Importancia de difundir los libros académicos desde el CRAI UR
  • ACTUALIDAD
    Recomendados de nuestro Fondo Editorial
Tendencia Editorial | Edición Especial FILBO 2022

Contenido:

  • EDITORIAL
  • AL ENCUENTRO CON
    El imperativo de evaluar la investigación científica y humanística de manera responsable

    La evaluación responsable de la investigación en la agenda de políticas universitarias y científicas de América Latina y el Caribe

    Colaboración regional para la circulación del conocimiento: inspiraciones desde Latinoamérica
  • DEBATE
    Más allá de los rankings: ¿hay investigación en inteligencia artificial para el desarrollo sostenible?

Edición Especial FILBO 2022

Ver en línea
Tendencia Editorial | Edición Especial FIL 2021

Contenido:

  • EDITORIAL
  • AL ENCUENTRO CON
    Cartografía de la edición académica iberoamericana

    Edición universitaria en América Latina 2013-2019

    Hacia un mapa de la edición académica iberoamericana

Edición Especial FIL | 2021

Ver en línea
Tendencia Editorial | No. 30

Contenido:

  • EDITORIAL
  • Una Ciencia Abierta para un mundo cerrado
  • AL ENCUENTRO CON
    ¿Cómo encaja la edición universitaria en la Ciencia Abierta? Editorial UPV, un ejemplo de adaptación al nuevo escenario

    Ciencia abierta ¿para qué y para quiénes?

    La ciencia común como bien público
  • ACTUALIDAD
    Recomendados de nuestro Fondo Editorial

No. 30 | 2021

Ver en línea
Tendencia Editorial | Edición Especial 2021

Contenido:

  • EDITORIAL
  • AL ENCUENTRO CON
    La librería: negocio, cultura y comunidad

    La red de espacios une y las librerías universitarias

    Hacia lo desconocido. Unebook en la pandemia y el futuro inmediato
  • DEBATE
    Librerías, conocimiento y cambio social

    Librería Al Pie de la Letra, 28 años continuos de servicio en el crecimiento cultural de Medellín

    Odisea de una librería universitaria

    Confiar en el tiempo

Edición Especial | 2021

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 29 2021

Contenido:

  • Reflexión
    La cultura editorial universitaria como otra piel
  • AL ENCUENTRO CON
    Nórdica Libros. Una apuesta editorial por la literatura de otras latitudes.

    El Premio Memorial Astrid Lindgren
  • ACTUALIDAD.
    Recomendados de nuestro Fondo Editorial

Nº 29 | 2021

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 28 2021

Contenido:

  • Reflexión
    El rol de los centros culturales
  • AL ENCUENTRO CON
    Laboratorio del Espíritu: cultura y ruralidad

    El Premio Memorial Astrid Lindgren
  • RESEÑA
    Abriendo la caja negra. Una historia de la neurociencia
  • ACTUALIDAD.
    Recomendados de nuestro Fondo Editorial

Nº 28 | 2021

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 27 2021

Contenido:

  • Reflexión
    Editoriales enlazadas contra las violencias de género
  • AL ENCUENTRO CON
    Diversidades sexuales y de género en Latinoamérica. ¿Qué debates nos plantean los recientes movimientos sociales?

    Reseña
  • ACTUALIDAD.
    Libros recomendados

Nº 27 | 2021

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 26 2021

Contenido:

  • Reflexión
    Del vacío a la acción
  • AL ENCUENTRO CON
    Internacionalización editorial en América Latina

    ¿Qué nos deja el 2020 para el mundo editorial? Balance del proyecto editorial de la Universidad Veracruzana
  • ACTUALIDAD.
    Libros recomendados

Nº 26 | 2021

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 25 2020

Contenido:

  • EDITORIAL
  • AL ENCUENTRO CON
    El impacto del Covid-19 en la Feria Internacional del Libro de Bogotá
  • ACTUALIDAD.
    “All together now!” - “¡Todos juntos ahora!”
  • ESPECIAL
    Efectos de la suspensión de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires 2020

    Las ferias del libro en la pandemia

    Las ferias del libro ante su armagedón

Nº 25 | 2020

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 24 2020

Contenido:

  • REFLEXIÓN
    Literatura como lienzo para la teoría
  • AL ENCUENTRO CON.
    Entrelazando narrativas. Un acercamiento al mercado editorial y su incursión en la literatura
  • Reseña.
    De la microhistoria a la novela. Historia de un crimen pasional. El caso Zawadzky
  • ACTUALIDAD.
    Recomendados de nuestro Fondo Editorial

Nº 24 | 2020

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 23 2020

Contenido:

  • REFLEXIÓN
    La literatura que siempre nos hace sentir como niños. La magia de los libros que leemos en la infancia
  • AL ENCUENTRO CON.
    El valor de lo gráfico. Cuando las imágenes llegan a ser un territorio en la literatura infantil
  • Reseña.
    Entornos y ambientes para jugar, disfrutar y aprender
  • ACTUALIDAD.
    Lo que recomiendan nuestros lectores

Nº 23 | 2020

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 22 2020

Contenido:

  • REFLEXIÓN
    Vueltas y giros al tornillo sinfín (del mundo)
  • AL ENCUENTRO CON.
    Repensar el libro. Estrategias digitales en el tiempo del coronavirus
  • Fotogramas a la historia de la edición. Un pasado que se actualiza y conecta mundos siempre diversos
  • ACTUALIDAD.
    Lo que recomiendan nuestros lectores

Nº 22 | 2020

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 21 2020

Contenido:

  • REFLEXIÓN
    Una oportunidad desatendida
  • AL ENCUENTRO CON.
    Entender al otro. Una perspectiva sobre los estudiantes con discapacidad de las universidades
  • Reseña del libro
    Configuración de la noción de discapacidad en un contexto de vulnerabilidad en Bogotá: Análisis interdisciplinar
  • ACTUALIDAD.
    Lo que recomiendan nuestros lectores

Nº 21 | 2020

Ver en línea
Tendencia Editorial | Edición Especial 2020

Contenido:

  • EDITORIAL.
  • AL ENCUENTRO CON.
    Multilingüismo y edición académica
  • ACTUALIDAD.
    Repensar el multilingüismo desde la singularidad de nuestras diversas lenguas originarias

    Kikinmanta siminchiskunaq ch’ulla kayninmantapacha, ashkha simikunapi yuyapasay
  • ESPECIAL.
    Tendencias editoriales y multilingüismo

    Multilinguisme et altérité

    Multilingualism in Education and Science: Between Normality and Strangeness

Edición Especial | 2020

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 20 2020

Contenido:

  • EDITORIAL.
    La edición de libros en el Rosario: una década de grandes cambios
  • AL ENCUENTRO CON.
    Lo que debe saber sobre el proceso de corrección de estilo

    El arte de diagramar textos

    Retos para las revistas científicas

    La difusión y distribución del libro académico
  • ACTUALIDAD.
    Lo que recomiendan nuestros lectores

Nº 20 | 2020

Ver en línea
Tendencia Editorial | Edición Especial 2019

Contenido:

  • EDITORIAL.
  • AL ENCUENTRO CON.
    Impact of Predatory Journals on Academic Publishing: A Perspective View
  • ESPECIAL.
    Editorial depredadora (EAE): alerta de corrupción académica

    Publishing in Predatory Journals from India: Making Sense of the Conundrum

    Insight into Plagiarism: Pseudo Research or Art of Stealing?

    Academic Publishing in India: Issues and Tribulations

    Alarma en las publicaciones médicas: editoriales, revistas y congresos depredadores

Edición Especial | 2019

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 19 2019

Contenido:

  • EDITORIAL.
    Las ciencias naturales y su difusión
  • AL ENCUENTRO CON.
    ¡No necesitas ser un genio! Una mirada al programa de Matemáticas Aplicadas y Ciencias de la Computación

    Los biólogos rosaristas están listos para enfrentar los retos mundiales
  • ACTUALIDAD.
    Lo que recomiendan nuestros lectores

Nº 19 | 2019

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 18 2019

Contenido:

  • EDITORIAL.
    Las voces del libro: muchas voces, más allá de las letras
  • AL ENCUENTRO CON.
    Dos abogados transitando entre el derecho y la filosofía

    El secreto del éxito del Grupo Editorial Ibáñez
  • ACTUALIDAD.
    Revistas editorial Universidad del Rosario

    Lo que recomiendan nuestros lectores

Nº 18 | 2019

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 17 2019

Contenido:

  • EDITORIAL.
    Apoyar el emprendimiento es una de las rutas al éxito
  • AL ENCUENTRO CON.
    Secuelas de la guerra: lo que podemos decir sobre la inclusión laboral de personas en proceso de reintegración

    Cuando la innovación y el emprendimiento se encuentran con el arte
  • ACTUALIDAD.
    Revistas Editorial Universidad del Rosario

    Lo que recomiendan nuestros lectores

Nº 17 | 2019

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 16 2019

Contenido:

  • EDITORIAL.
    Reflexiones y artistas de la divulgación académica
  • AL ENCUENTRO CON.
    ¿Qué tan indómita es Colombia?

    Charlas sobre la Historia: el proyecto de nación y la primera República de Colombia
  • ACTUALIDAD.
    Revistas Editorial Universidad del Rosario

    Lo que recomiendan nuestros lectores

Nº 16 | 2019

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 15 2019

Contenido:

  1. EDITORIAL.
  2. AL ENCUENTRO CON. Book Breaking and Book Mending
  3. ACTUALIDAD. La edición de libros académicos en acceso abierto en Iberoamérica
  4. ESPECIAL. El libro universitario y sus lectores: comunicación improbable
  5. ESPECIAL. ¿Qué sería de los libros sin sus lectores?
  6. ESPECIAL. La lectura académica en el ámbito universitario del siglo xxi
  7. ESPECIAL. Lectura: hacia un lector con intención

Nº 15 | 2019

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 14 2018

Contenido:

  1. EDITORIAL. Ciencia y conciencia, por una etnografía colaborativa
  2. AL ENCUENTRO CON. Da comunicação científica à divulgação
  3. ACTUALIDAD. Plurilingüismo – Multilingüismo. Sobre el Coloquio Internacional “Construir modelos multilingües/ plurilingües para la producción, difusión y enseñanza de los conocimientos”
  4. ESPECIAL. La lengua como transmisor del conocimiento en la investigación científica y universitaria. La transversalidad de las lenguas en la universidad
  5. ESPECIAL. A leitura na universidade: um diálogo com Platão
  6. ESPECIAL. Reflexión sobre la diversidad lingüística en un mismo contexto situacional y su incidencia en el fracaso escolar

Nº 14 | 2018

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 13 2018

Contenido:

  1. EDITORIAL. Editorial Universidad del Rosario, 20 años promoviendo el libro académico
  2. DEBATE. Clickbait and Impact: How Academia has been Hacked
  3. ESPECIAL. Universidad lectora, universidad editora
  4. ESPECIAL. Sobre o editor. Notas para sua história
  5. ESPECIAL. La circulation des sciences humaines et sociales en traduction: enjeux et obstacles à l'heure de la globalisation
  6. ACTUALIDAD. El diseño gráfico en la divulgación del conocimiento

Nº 13 | 2017

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 12 2017

Contenido:

  1. EDITORIAL. ¿A quién le interesa la ciencia? Mara Brugés Polo
  2. ACTUALIDAD. Pesquisa Javeriana multiplataforma, una ventana al conocimiento Lisbeth Fog Corradine
  3. ACTUALIDAD. Divulgación de la importancia de la investigación universitaria Ena Lastra
  4. ACTUALIDAD. Contar otra Colombia, la apuesta de las editoriales universitarias Carlos Andrés Urrego Zuluaga
  5. ACTUALIDAD. Mágica y seductora FILBo
  6. DEBATE. ¡Queremos science stars! Amira Abultaif Kadamani
  7. ESPECIAL. How is climate change affecting the force and frequency of hurricanes? Are robots going to steal our jobs? Can plants help fight depression? Maria Balinska
  8. ESPECIAL. Livros para uma sociedade leitora Rita Virginia Argollo

Nº 12 | 2017

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 11 2017

Contenido:

  1. EDITORIAL. Tres décadas de un proyecto cultural para Colombia y para el mundo
  2. ACTUALIDAD. FERIA DEL LIBRO DE BOGOTÁ | 30 AÑOS — PROTAGONISTAS
  3. Una visión de las editoriales universitarias en las ferias del libro Sandra Álvarez Marín
  4. Feria del Libro de Bogotá: ¿vale la pena? Emilia Franco de Arcila
  5. Mágica y seductora FILBo Manuel Gil
  6. OPINIÓN.
    La academia y el eco sordo
    Rafael Alejandro Nieto Roca
  7. DEBATE
    Financiamiento público para la investigación en instituciones de educación superior: algunas reflexiones y perspectivas
    Diana Lucio-Arias
  8. ESPECIAL. LECTURAS Y LECTORES
  9. Homenaje a los lectores

Nº 11 | 2017

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 10 2016

Contenido:

  1. EDITORIAL. Décima edición: un balance necesario
  2. ACTUALIDAD. Scholarly Communication, Open Access, and South America
  3. OPINIÓN. Libros universitarios y sistemas de información
  4. OPINIÓN. SciELO Livros em prol da visibilidade dos livros acadêmicos digitais
  5. OPINIÓN. For Latin America and Other Regional Science, Greater Visibility
  6. OPINIÓN. Los retos de la edición universitaria actual frente a los sistemas de información
  7. AL ENCUENTRO CON… Nuevos órdenes
  8. ESPECIAL. FIL Guadalajara: una cita con el asombro
  9. ESPECIAL. ABEU 30 anos. Uma jornada de todos nós

Nº 10 | 2016

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 09 2016

Contenido:

  1. EDITORIAL. Los retos para la Edición Universitaria
  2. AL ENCUENTRO CON… Biblioteca antigua, circulación y conocimiento
  3. ESPECIAL. Diseño editorial, ingrediente para la academia
  4. ESPECIAL. El arte de diseñar e ilustrar libros
  5. ESPECIAL. Ilustración Científica, un puente entre ciencia y arte
  6. ESPECIAL. La portada invisible
  7. OPINIÓN. Diseño, ilustración y libros para niños
  8. ACTUALIDAD. “Las voces del libro”: periodismo cultural en la radio universitaria

Nº 9 | 2016

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 08 2015

Contenido:

  1. 5 miradas de la edición universitaria en américa latina
  2. Un catálogo que busca ser universal: UNSAM EDITA
  3. Edición universitaria en Perú: situación, cifras y desafíos de un modelo en crecimiento
  4. La edición universitaria: un equilibrio de intereses
  5. Los editores contra Godzilla
  6. Editar en un mar turbulento
  7. AL ENCUENTRO CON… Livraria UNESP Móvel: um novo modelo de negócio para o livro
  8. OPINIÓN. University Presses: Continuity & Change
  9. ACTUALIDAD. Visibilidad y conocimiento

Nº 8 | 2015 | FIL Guadalajara

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 07 2015

Contenido:

  1. AL ENCUENTRO CON… Os repositórios institucionais universitários: visibilidade, funcionalidade e fonte de conhecimento. O caso da Universidade Federal da Bahia
  2. Comunicación académica y repositorios institucionales
  3. Repositorios institucionales, una alternativa imposible de resistir para fortalecer la visibilidad institucional y de sus autores
  4. ESPECIAL. Gabriel García Márquez
  5. OPINIÓN. Conhecimento livre e aberto
  6. Repositorios universitarios: impulso editorial
  7. Repositorios universitarios: desconocidos con futuro

Nº 7 | 2015 | FIL Bogotá

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 06 2014

Contenido:

  1. EDITOR INVITADO. La edición universitaria: una bitácora de actividades
  2. ESPECIAL. La edición Universitaria en Argentina
  3. ESPECIAL. Un instituto innovador para fortalecer la historia cultural argentina y sus políticas del libro
  4. AL ENCUENTRO CON… ¿A qué se enfrenta un distribuidor de libros y revistas académicos?
  5. OPINIÓN. Rompiendo asimetrías: el futuro digital de la edición universitaria
  6. ESPECIAL. El Foro Internacional de Edición Universitaria y Académica: una década

Nº 6 | 2014 | FIL Guadalajara

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 05 2014

Contenido:

  1. EDITORIAL. Integrarnos es una necesidad, lograrlo será nuestra tarea
  2. OPINIÓN. Texto de la presentación del libro: Escritura y universidad
  3. AL ENCUENTRO CON… Reflexiones sobre la edición académica desde el Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú
  4. ESPECIAL. EULAC– desafios da integração e do crescimento da edição universitária latino-americana e caribenha

Nº 5 | 2014 | FIL Bogotá

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 04 2013

Contenido:

  1. DEBATE. Traducir o publicar textos en otros idiomas, ¿un dilema de la edición universitaria?
  2. OPINIÓN. Traductor caníbal
  3. AL ENCUENTRO CON… La traducción de textos académicos, una labor responsable en ascenso
  4. ESPECIAL. Editorial Universidad del Rosario, 1998-2013. Una mirada desde sus protagonistas

Nº 4 | 2013

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 03 2012

Contenido:

  1. ACTUALIDAD. Circulação do conhecimento no Brasil - o papel das universidades e suas editoras
  2. AL ENCUENTRO CON… El libro: un camino compartido entre autores y editores
  3. OPINIÓN. Una mirada introspectiva al o cio del corrector de estilo
  4. DEBATE. Panorama de las redes de información académica, una entrevista con Félix de Moya

Nº 3 | 2012

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 02 2011

Contenido:

  1. DEBATE. Uso de las licencias Creative Commons en las publicaciones académicas de Latinoamerica
  2. AL ENCUENTRO CON… De la clase al libro: Caricatura económica en Colombia
  3. ACTUALIDAD. Avanços das editoras universitárias brasileiras
  4. OPINIÓN. Un camino de formación

Nº 2 | 2011

Ver en línea
Tendencia Editorial | Nº 01 2010

Contenido:

  1. AL ENCUENTRO CON… De cara a lo contingente y lo agonístico
  2. ACTUALIDAD. Colección Memoria Viva del Bicentenario
  3. DEBATE. La circulación de la información, un reto de los editores
  4. OPINIÓN. Algunas di cultades de la Edición Universitaria

Nº 1 | 2011

Ver en línea

Revista «Contraportada»

Contraportada No. 7

Dossier:

  • La edición digital en América Latina en el contexto de la coyuntura por la covid-19
    Fernando Cruz Quintana
  • Estrategias editoriales y políticas estatales en los estudios de historia del libro
    Alejandra Giuliani
  • Mujeres y edición: breve panorama brasileño
    Ana Elisa Ribeiro, Maria do Rosário Alves Pereira, Paula Renata Melo Moreira
  • Para una nueva cartografía de los libros ilustrados:
    prácticas editoriales, narrativas y discursos visuales
    Andrea Fuentes
  • El tiempo de la edición y sus desafíos educativos y epistemológicos
    Martín Gonzalo Gómez
  • Y ahora, ¿para qué servirá la enseñanza de la edición en la región?
    Daniel Mauricio Blanco-Betancourt
  • Este futuro que ya nos alcanzó:
    ¿qué es enseñar a editar hoy desde el Sur en el escenario pospandemia?
    Gerardo Kloss Fernández del Castillo
Contraportada No. 6

Dossier:

  • Vivir los procesos pedagógicos e investigativos de la tipografía
    La otra cara de la Imprenta Patriótica
    Ignacio Martínez-Villalba T. Susana Rudas L.
  • Grabado sobre Ruedas
    Una práctica artística, la aplanadora como prensa de grabado
    Carmen Rodríguez R.
  • Las y los prensistas
    Daniel Velandia Díaz
  • Guillermo Jaramillo
    Un artista litógrafo
    Natalia Gutiérrez Montes
  • Impresoras hispanoamericanas
    Un estado de la cuestión
    Marina Garone Gravier
  • Doscientos años
    Los primeros libros brasileños
    Márcia Abreu
Contraportada No. 5

Dossier:

  • Derechos de autor, cultura y comercio
    Siva Vaidhyanathan
  • El movimiento anticopyright, el acceso abierto y otras iniciativas
    Lynette Owen
  • Negociación de derechos de traducción en la edición académica
    Inés ter Horst
  • Ediciones uc hacia la internacionalización
    Nuevos caminos colaborativos entre editoriales universitarias
    Patricia Corona
  • Literatura de no ficción neerlandesa: un género en florecimiento
    Mireille Berman
  • La traducción, un pilar de la editorial universitaria
    Memorias y reflexiones
    Marcelo Luciano
    Martins Di Renzo
Contraportada No. 4

Dossier:

  • Librería Carlos Fuentes de la Universidad de Guadalajara
    Verónica Mendoza
  • Librerías, edición y universidades nacionales en la Argentina: primeras aproximaciones
    Daniela Verón e Ivana Mihal
  • Las ediciones universitarias en España: proyección y calidad
    Ana Isabel González González
  • Los libros de la buena memoria
    Camilo Andrés Páez Jaramillo
  • La formación de libreros en España: balance de la Escuela de Librería
    Lluís Agustí Amadeu Pons
  • Editorial Universidad Nacional de Costa Rica Logros y desafíos en la circulación de la producción académica
    Marybel Soto-Ramírez
Contraportada No. 3

Dossier:

  • ¿Cuáles factores determinan la circulación internacional de los libros académicos?
    Gisèle Sapiro
  • Siglo XXI Editores La construcción artesanal de un catálogo en tiempos difíciles
    Carlos E. Díaz, Ana Galdeano
  • Traducir los clásicos de las ciencias sociales
    Renán Silva
  • Archivos disonantes, traducciones fallidas
    Margarida Calafate Ribeiro
Contraportada No. 2

Dossier:

  • Campgràfic, un proyecto en marcha
    F. X. Llopis
  • Diseño y edición: la importancia de hacer equipo
    Patricia Piccolini
  • Fondo Editorial Casa de las Américas: una casa convertida en libros
    Caridad Tamayo Fernández
  • Ediciones Metales Pesados: recuperación de imprescindibles y renovación del pensamiento vicual en Chile
    Aldo Perán
  • La revista de arte en el mundo indexado: tradición, negociaciones y desarrollo
    Daniel Mauricio Blanco Betancourt y Ana María Álvarez Gómez
  • Crear y experimentar como ejes de diseño editorial
    Sayri Karp
Contraportada No. 1

Dossier:

  • Las publicaciones académicas en China continental
    Zhao Lihua
  • Las editoriales universitarias: una visión australiana
    Agata Mrva-Montoy
  • Reconocimiento académico del libro científico en español y de las editoriales universitarias iberoamericanas
    Elea Giménez Toledo
  • La experiencia de la Editorial flacso Ecuador: sobre el oficio de la edición académica
    María Cuvi S.
  • Editorial un, a la altura de sus lectores
    Alfonso Espinosa Parada y Esteban Giraldo González
  • La edición universitaria y el desarrollo actual de la University of Texas Press
    Inés ter Horst

Foro Internacional de Edición Universitaria | Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Reconocer nuestras diferencias para fortalecer nuestros vínculos

Contenido:

  • Presentación
    • Sayri Karp
  • De libros, conocimiento y otras adicciones: la edición universitaria en América Latina
    • Leandro de Sagastizábal
  • La edición universitaria en disección
    • Jorge Iván Franco Giraldo
      Pablo Alonso Cotrina Cárdenas
      Luis Quevedo
  • La editorial, el distribuidor, la librería y la biblioteca: sinergias internas
    • Agustín López
      Marcelo Di Renzo
      Miguel Ángel Ávalos
  • Licenciamiento: los desafíos de la era digital
    • Mónica Boretto
  • Políticas universitarias contra políticas editoriales
    • Elea Giménez Toledo
      Juan Felipe Córdoba Restrepo
  • Mejores contenidos, mayor prestigio: adquisición de originales, evaluación y ránkings
    • Julio Alonso Arévalo
    • Tom Payton
    • Belén Recio
  • Participantes

Memorias VII Foro

Ver en línea
Edición y universidad. Avances y Desafíos.

Contenido:

  • Presentación
    • Sayri Karp
  • Introducción
    • Javier Martínez
  • CONFERENCIA MAGISTRAL DE APERTURA
  • Edición y Universidad
    • Martín Rodrigo Gil
  • Estrategias de internacionalización
    • Clare Wellnitz
    • Peter Berkery
  • Panorama de la edición universitaria argentina
    • Pilar Piñeyrúa
    • Carlos Gazzera
    • Carla Slek
  • Distribución y comercialización
    • Luis Quevedo
  • Acceso abierto en América Latina: situación actual y sus expectativas
    • Joaquín Rodríguez
  • Nuevos modelos de negocio
    • Jaime Iván Hurtado
  • Participantes

Memorias VI Foro

Ver en línea
Cero fronteras

Contenido:

  • Presentación
    • Verónica Mendoza
  • CONFERENCIA MAGISTRAL
    • Frances Pinter
  • EL INTERCAMBIO Y LA EXPLOTACIÓN DE CONTENIDOS. TECNOLOGÍAS Y DERECHOS
    • Gonzálo Álvarez
    • Lluís Pastor Pérez
  • LA TRADUCCIÓN: ELIMINAR FRONTERAS
    • Jézio Gutierre
    • Jesús Guerrero García
  • PANORAMA DE LA EDICIÓN UNIVERSITARIA EN BRASIL
    • Flávia Goulart Garcia Rosa
    • João Carlos Canossa Mendes
  • EL MARKETING Y LA PROYECCIÓN INTERNACIONAL
    • Bertha Inés Concha
    • Nicolás Morales Thomas
  • LA LIBRE CIRCULACIÓN DEL CONOCIMIENTO
    • José Trinidad Padilla López
    • Fernando Zapata López
  • LA AUTONOMÍA Y EL COMPROMISO: GESTIÓN DE RECURSOS, GESTIÓN DE CONTENIDOS
    • Alejandra Stevenson
    • Mary Catherine Callaway
    • Darío Stukalsky
  • CLAUSURA
    • Juan Felipe Córdoba Restrepo
  • Participantes

Memorias V Foro

Ver en línea
Reformar para posicionar

Contenido:

  • Presentación
    • Sayri Karp
  • ENCUENTRO DE APERTURA
    LAS POLÍTICAS ACADÉMICAS Y LA EDICIÓN UNIVERSITARIA, CONFLUENCIAS Y DESENCUENTROS
  • Publicaciones científicas y las políticas públicas en México
    • José Antonio de la Peña
  • Políticas académicas
    • Raúl Fuentes Navarro
  • INICIATIVAS PARA REFORMAR LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN Y ESTÍMULOS
  • Las lógicas del mundo académico y la transformación de la edición universitaria
    • Hilda Elena Hernández
  • El camino de la calidad como garante del prestigio de la edición universitaria
    • Francisco Fernández Beltrán
  • La dictaminación académica, un paso indispensable
    • José Castilho Marques Neto
  • EFECTIVIDAD EN LA GESTIÓN DE CONTENIDOS
  • Efectividad en la gestión de contenidos. Hacia una propuesta de evaluación
    • Édgar García Valencia
  • Consistencia en la conformación del catálogo
    • Anna Mónica Aguilar
  • La recuperación de los contenidos:el conocimiento universitario como compromiso social
    • Boris Berenzon Gorn y Georgina Calderón Aragón
  • DIFUNDIR Y DIVULGAR LA CIENCIA EN ESPAÑOL
  • La experiencia de Redalyc
    • Rosario Rogel-Salazar y Eduardo Aguado López
  • Libros de divulgación en la universidad
    • Juan Tonda
  • Ciencia para el continente. Producción científica en América Latina: circulación, visibilidad y conocimiento
    • Juan Felipe Córdoba Restrepo
  • LA TRANSFIGURACIÓN DEL LECTOR Y LA LECTURA EN LA ÉPOCA DE LA REVOLUCIÓN DIGITAL
    • Alejandro Zenker
  • LA CONQUISTA DEL MERCADO ACADÉMICO
  • Reformar para posicionar
    • Emilia Franco de Arcila
  • La conquista del mercado académico: nuevas herramientas tecnológicas y su uso exitoso
    • Brenna McLaughlin
  • CONFERENCIA DE CLAUSURA
    PUBLICAR CIENCIA EN ESPAÑOL
    • María José Toro Nozal
  • Relatoría
    • Sofía de la Mora Campos
  • Participantes

Memorias IV Foro

Ver en línea
La transformación impostergable: Editores, libros y derechos digitales

Contenido:

  • Presentación
  • Editores electrónicos: de la teoría a la práctica
    • Angus Phillips
  • La búsqueda electrónica: Internet y la edición universitaria. La revolución es ahora
    • Marco Marinucci
  • Publicaciones digitales: la transformación del editor universitario
    • Carlos Julián Martínez
  • Publicaciones digitales: las nuevas reglas del juego
    • Guillermo Chávez Sánchez
  • Publicaciones digitales. Las dos caras de la tecnología
    • Belmar Gándara Sancho
  • Libros electrónicos: las mutaciones del libro
    • William Harroff
  • La tecnología y las publicaciones académicas
    • Michael Jon Jensen
  • Una nueva editorial para las nuevas bibliotecas
    • Charlotte Johnson
  • ¿Un mundo sin propiedad intelectual?
    • Marco Antonio Morales Montes
  • Los derechos de autor en el entorno digital
    • Evan Schnittman
  • Relatoría
    • Astrid Velasco Montante
  • Participantes

Memorias III Foro

Ver en línea
La edición universitaria: un proyecto de negocio

Contenido:

  • Presentación
    • Sayri Karp
  • Conferencia magistral
    • La transición a un mundo electrónico • Geoffrey Nunberg
  • Las políticas académicas: su resonancia en las publicaciones
    • Los académicos ante las políticas universitarias de publicación • Sofía de la Mora Campos
    • La elaboración del catálogo. El caso de la Editorial de la Universidad de Chicago • Elizabeth Solaro
    • Políticas académicas en las publicaciones universitarias • Marta Helena Esguerra Pérez
  • Las asociaciones de editoriales universitarias frente a las necesidades de sus integrantes: evaluación de estrategias
    • Editar desde las universidades, ¿mejor solos o acompañados? • Antonio Pérez Lasheras
    • El proceso de planeación estratégica de la aaup • Brenna McLaughlin 79 Las editoriales universitarias venezolanas • Paula Esperanza Zambrano Ramírez
  • En busca de la profesionalización
    • La formación del editor universitario • Magda Polo Pujadas
    • El proyecto de la maestría en Diseño y producción editorial en la Universidad Autónoma Metropolitana-Unidad Xochimilco • Gerardo Kloss Fernández del Castillo
    • En busca de la formación profesional de editores y libreros • Jesús R. Anaya Rosique
  • La librería académica: un proyecto comercial
    • La librería académica como negocio • Claudia Annabel Arteaga Rubio
    • Librería de fondos universitarios. Un ejemplo práctico de cómo vivir de los libros en el mundo de la edición universitaria • Ricardo Nudelman
  • Participantes

Memorias II Foro

Ver en línea
Esencia, quehacer y retos de la edición académica

Contenido:

  • Presentación
  • Conferencia magistral
    • El futuro de la edición universitaria • Antoni Furió
  • PANEL 1

  • Nuevas estrategias de edición universitaria
    • En busca de objetivos alcanzables y resultados tangibles • Magda Polo Pujadas
    • Estrategias editoriales de Prensas Universitarias de Zaragoza • Antonio Pérez Lasheras
    • Presente y cambio en la edición universitaria • Leandro de Sagastizábal
    • Empresas culturales, política editorial y el papel del editor • José Castilho Marques Neto
  • PANEL 2

  • Planificación editorial universitaria
    • La planeación editorial en instituciones académicas de educación superior • Rosalba Cruz Soto
    • Ediciones Universidad Católica de Chile • Gabriela Echeverría
    • Las editoriales universitarias en el contexto de la producción editorial en América Latina y el Caribe • Julián David Correa
    • Planificación editorial universitaria en Brasil • Flavia Goulart García Rosa
  • Panorama de las editoriales universitarias catalanas
    • Presentación de proyectos • Magda Polo Pujadas
    • La edición conjunta de la colección Bernat Metge: un buen ejemplo de cooperación interuniversitaria • Muriel Casals
    • Historia agraria de los Países Catalanes • Joan Duran Fontanals 98 Aldea global • Lluís Miró
  • Conferencia magistral
    • Acerca de la AAUP • Peter Givler
  • PANEL 3

  • Comercialización y distribución de las ediciones universitarias
  • Planes de marketing, campañas comerciales, canales de distribución y puntos de venta • Belén Recio Godoy
  • Misión editorial en la Universidad de Puerto Rico • Juan Manuel Sandoval Báez
  • Distribuir y comercializar el libro universitario. Aproximación a la situación de las IES de la región centro occidente • Gloria Patricia Miranda Romero
  • Distribución temática y comercial en el catálogo de la editorial universitaria • Jorge Iván Franco Giraldo
  • Relatoría y clausura
    • La edición universitaria. Problemas, retos y propuestas de futu­ro • Hilda Elena Hernández Carmona
  • Participantes

Memorias I Foro

Ver en línea

Foro Internacional de Editores | Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Rupturas y continuidades: La edición y la librería independiente en Iberoamérica

Contenido:

  • Presentación
  • DIÁLOGO DE APERTURA
    • Vicente Rojo
    • Marcelo Uribe
    • Jorge F. Hernández
  • REDES
    Cómo mejorar los vínculos entre editores, libreros y distribuidores por medio de la construcción o consolidación de redes y alianzas
    • Fernando Valverde
    • María Osorio Caminata
    • Françoise Dubruille
    • Déborah Holtz
    • Haroldo Ceravolo
    • José Luis Ponce
  • LOS RECURSOS
    Información, comunicación, comercialización. De las bases de datos al marketplace en un mundo global. Cómo compartir la información de una manera eficaz: qué existe, quién lo tiene, cómo lo obtengo
    • Javier Cámara
    • Manuel Gil
    • Oren Teicher
    • Paula Barría Chateau 62 Pablo Braun
    • UNA RED DE DISTRIBUCIÓN ALTERNATIVA
    • Fondo de Cultura Económica y las editoriales independientes
    • Pablo Moya
    • Gerardo Jaramillo
  • EL DESAFÍO DIGITAL
    ¿Es posible crear una red de distribución de contenidos digitales fuera de las “redes dominantes” y de las grandes corporaciones?
    • Blanca Rosa Roca
    • Javier Sepúlveda
    • Felipe Lindoso
    • Buenaventura Porcel
  • LA FORMACIÓN Y SU IMPORTANCIA
    Cómo mantenerse actualizado y a la vanguardia en los oficios del libro
    • Margarita Valencia
    • Manuel Ortuño
    • Arturo Ahmed Romero
    • Tomás Granados
  • LA SITUACIÓN ACTUAL de la producción de libros digitales en Iberoamérica
    • Bernardo Jaramillo
  • GESTIÓN ASOCIATIVA y cambio tecnológico entre los independientes norteamericanos
    • Sarah McNally
    • Johnn Temple
  • CONCLUSIONES Y CLAUSURA
  • Participantes

Memorias XI Foro

Ver en línea
Analógico/Digital | Dos soportes, un futuro

Contenido:

  • Presentación
  • CONFERENCIA MAGISTRAL DE APERTURA
    • EL PARADIGMA CAMBIA: LA EDICIÓN Y LA LIBRERÍA SON AHORA GLOBALES
  • LENGUAJES Y PROCESOS PARA ENTENDER LA EDICIÓN DIGITAL
    • Caminos comunes. Workflows: un solo proceso, múltiples salidas
    • XML: siglas para recordar
    • Los metadatos: el genoma del libro, para existir en el mundo físico y ser visible en el mundo virtual
  • LA PROTECCIÓN DEL CONTENIDO: EL DRM. SUS VENTAJAS Y SUS PROBLEMAS
  • EL LIBRO ELECTRÓNICO Y LOS NATIVOS DIGITALES
    • Cómo iniciarse en el libro digital
    • Editoriales digitales para nativos digitales
  • CREADORES Y CONSUMIDORES EN LA ACTUALIDAD
    • Entre el editor y el consumidor: la distribución y la librería.
      Especialización o diversificación: experiencias y perspectivas
    • Modelos de relación: ¿qué ocurre y qué ocurrirá en la relación entre editores, distribuidores y libreros?
  • CONFERENCIA DE CLAUSURA
    • EL LIBRO EN LA ERA DIGITAL
  • Participantes

Memorias X Foro

Ver en línea
El valor económico de la lengua: vender en español • vender el español

Contenido:

  • Presentación
  • CONFERENCIA MAGISTRAL DE APERTURA
    • LENGUA, ECONOMÍA Y CULTURA: EL VALOR ECONÓMICO DEL IDIOMA ESPAÑOL
  • LAS FRONTERAS DEL MERCADO: ¿HACIA DÓNDE AMPLIARLAS?
    • Las fronteras internas: ganar lectores entre niños y jóvenes
    • Las fronteras sociales: construir lectores entre los no lectores
    • Las fronteras políticas: el libro en español en mercados no hispanohablantes
  • EXPORTAR EL MERCADO: CASOS E INTERROGANTES
    • Vender más libros en español en Estados Unidos: estrategias y desafíos
    • Brasil, ¿un mercado real para el libro en español?
    • ¿Hay límites para el idioma? Situación del español en mercados alternativos: China
  • CONFERENCIA MAGISTRAL INTERMEDIA
    • EL ESPAÑOL EN LA INTERNET: SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE DESARROLLO
  • ESTRATEGIAS PARA EL NEGOCIO DE CONTENIDOS EN ESPAÑOL EN LA RED
    • Experimentar, crear, prever: la tecnología y el libro en español
    • Libros digitales en español: ¿un negocio del presente?
  • LA COMPRA Y LA VENTA DE DERECHOS: HACIA LA CONQUISTA DE NUEVOS COMPRADORES
    • La compra de derechos: más contenidos, más consumidores
    • La venta de derechos: promoción de la cultura del español a través de otros idiomas
    • Alianzas y asociaciones en otros espacios idiomáticos
  • LA TRADUCCIÓN, UNA HERRAMIENTA INDISPENSABLE PARA EL LIBRO EN ESPAÑOL
    • Llevando la cultura del español a otros idiomas
    • La traducción de calidad como estrategia para atraer más lectores
  • CONFERENCIA MAGISTRAL DE CLAUSURA
    • EL ESPAÑOL ES ORO
  • Participantes

Memorias IX Foro

Ver en línea
Le edición y la librería ante los cambios tecnológicos

Contenido:

  • Presentación
  • CONFERENCIA MAGISTRAL DE APERTURA
    • ESCRIBIR, EDITAR, PROMOVER, LEER, ¿EL FIN DE LOS ANTIGUOS RITUALES?
  • LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS Y LOS NUEVOS PROCESOS EN LA PRODUCCIÓN EDITORIAL
    • En la producción editorial
    • Diseño para la Web 2.0 y para los dispositivos lectores. De vuelta al futuro
  • LOS NUEVOS SOPORTES DE LECTURA: LA EDICIÓN DIGITAL
    • El punto de vista del editor: ventajas y conflictos. ¿Cómo ingresar en la edición electrónica?
    • El punto de vista del lector. La experiencia de la lectura en los nuevos soportes
    • Los lectores digitales: actualidad y perspectivas
  • CONFERENCIA MAGISTRAL INTERMEDIA
    • LA EDICIÓN QUE SE AVECINA, ¿UNA NUEVA PROFESIÓN?
  • LA WEB 2.0 Y SU IMPACTO EN EL MUNDO DE LA EDICIÓN, LA LIBRERÍA Y LA LECTURA
    • Los sitios web y sus nuevas funcionalidades. Metadatos e información enriquecida
    • Las comunidades y la interactividad: blogs, foros, prosumidores y redes sociales
    • Nuevos modelos de negocios
    • Cambios en la propiedad intelectual: licencias copyleft y otras modalidades de derechos
    • Nuevos modelos de negocios
  • ENTREVISTA SOBRE EL FUTURO DEL LIBRO
  • Participantes

Memorias VIII Foro

Ver en línea
El libro para niños y jóvenes: Un mercado en crecimiento

Contenido:

  • Presentación
  • CONFERENCIA MAGISTRAL DE APERTURA
    • UN CATÁLOGO, UNA IMAGEN, UNA MARCA: LA CONSTRUCCIÓN DE UNA PROPUESTA EDITORIAL PARA NIÑOS Y JÓVENES
  • ¿QUIÉN HACE LOS LIBROS INFANTILES?
    • El ilustrador como autor
    • El editor como creador
    • El diseño como unificador
    • LOS GÉNEROS EN LA EDICIÓN INFANTIL: INSTRUCCIONES DE USO
  • ¿CÓMO SE CONFORMA UN MERCADO?
    • Los padres como compradores
    • Los maestros como prescriptores
    • ¿Compran los lectores? ¿Quiénes, cuándo, cómo?
    • El papel de las bibliotecas
    • UN PANORAMA CRÍTICO DEL LIBRO INFANTIL EN IBEROAMÉRICA
  • ¿CÓMO VIAJAN LOS LIBROS INFANTILES?
    • Cesiones y concesiones
    • Las particularidades de la traducción del libro infantil
    • Edición y colocación internacional: alternativas Carmen Diana Dearden
  • ¿CÓMO PROMOCIONAR LOS LIBROS INFANTILES?
    • El papel de las instituciones
    • Librerías para niños y secciones infantiles: el espacio librero
    • Promoción de la lectura
  • CONFERENCIA MAGISTRAL DE CLAUSURA
    • EL FUTURO DE LA LECTURA
  • Participantes

Memorias VII Foro

Ver en línea
Redes y alianzas en el mundo del libro

Contenido:

  • Presentación
  • CONFERENCIA MAGISTRAL DE APERTURA
  • REDES Y ALIANZAS: CONCEPTO GENERAL Y MARCO JURÍDICO
  • ALIANZAS PARA EL ACCESO A LOS DERECHOS DE EDICIÓN
  • LA REALIZACIÓN DE COPRODUCCIONES INTERNACIONALES
  • CONFORMACIÓN DE REDES Y ALIANZAS DE LIBRERÍAS
  • CONFERENCIA MAGISTRAL DE CLAUSURA
    • La independencia como una apuesta editorial
  • Participantes

Memorias VI Foro

Ver en línea
La librería y sus espacios

Contenido:

  • Presentación
  • CONFERENCIA MAGISTRAL DE APERTURA
    • LIBRERÍAS Y LIBREROS: HISTORIA DE UN OFICIO, DESAFÍOS DEL PRESENTE
  • SITUACIÓN ACTUAL DE LAS LIBRERÍAS: ESPACIO EN LA SOCIEDAD
  • CAPACITACIÓN, PROFESIONALIZACIÓN E INFRAESTRUCTURA: ESPACIO INTERIOR
  • LA LIBRERÍA Y SUS ESPACIOS: EXPERIENCIAS
  • ESTRATEGIAS. EL SISTEMA DE LIBRERÍAS EN EL CONTINENTE AMERICANO. SITUACIÓN ACTUAL Y ESTRATEGIAS DE FORTALECIMIENTO
  • CONFERENCIA MAGISTRAL DE CLAUSURA
    • LA EDITORIAL FELTRINELLI: HISTORIA Y VIDA
  • Participantes

Memorias V Foro

Ver en línea
La distribución del libro en el continente americano

Contenido:

  • Presentación
  • CONFERENCIA MAGISTRAL
    • Alberto Ottieri
  • PANORAMA LATINOAMERICANO DE DISTRIBUCIÓN
    • Raúl Zorrilla
    • Luis Fernando Sarmiento
    • Ramón Cifuentes
  • LOGÍSTICA Y DOCUMENTACIÓN
    • Enrique Cuevas
    • Adriana Delgadillo
    • Alberto Enríquez
  • SISTEMAS DE GESTIÓN DE INFORMACIÓN
    • José Manuel Anta
    • Simon Edwards
  • MARKETPLACE: DEFINIENDO NUEVOS MERCADOS
    • Luis Francisco Rodríguez
    • Pablo Dittborn
  • LA DISTRIBUCIÓN EN ESTADOS UNIDOS
    • Teresa Mlawer
    • Aarón Felt
    • Sylvia Villalobos Everitt
  • Participantes

Memorias IV Foro

Ver en línea
Negociación de derechos: trascendiendo fronteras

Contenido:

  • Presentación
  • CONFERENCIA MAGISTRAL
    • La edición como género literario
  • NUEVOS SENDEROS
    • Fuentes de información para el acceso a derechos de edición
  • NEGOCIACIÓN: LOS PROPIETARIOS
    • Negociación de derechos: la perspectiva de los propietarios
  • NEGOCIACIÓN: LOS EDITORES
    • Negociación de derechos: el punto de vista de los editores
  • TRAS LAS FRONTERAS
    • La presencia de la obra en español en otras lenguas
  • APOYO Y DIFUSIÓN
    • Estrategias y apoyos económicos al servicio de la traducción y compra venta de derechos
  • RELATORÍA Y CONCLUSIONES
    • Sesión de relatoría y conclusiones
  • Participantes

Memorias III Foro

Ver en línea
Competitividad y demanda: desafíos del oficio editorial

Contenido:

  • Presentación
    • Gonzalo Celorio
  • LOS LECTORES
    • Competitividad y demanda, la formación de lectores
  • FINANCIAMIENTOS
    • Convenios internacionales de apoyo a la traducción
  • PROPIEDAD INTELECTUAL
    • El rol de los agentes literarios en el nuevo contexto editorial
  • MERCADOS
    • Cómo hacer negocios con Norteamérica
  • LA MAÑANA DE FRANKFURT EN LA FIL GUADALAJARA
    • El quehacer de las ferias del libro
  • LIBREROS
    • El librero: nuevos desafíos del oficio
  • LA EDICIÓN UNIVERSITARIA
    • Distintos sistemas de producción editorial universitaria
  • Participantes

Memorias II Foro

Ver en línea
Pasajes de la edición: hablan los profesionales

Contenido:

  • Presentación
  • El libro y los procesos de integración en América Latina
  • El precio fijo en los libros, impulsor de la industria editorial
  • La revolución informática y su incidencia en el mercado editorial
  • Paisajes de la edición en nuestros días
  • Estados Unidos, Canadá y Europa, mercados potenciales del libro en español
  • Tecnologías de información en México
  • El mercado editorial mexicano
  • La profesionalización de los editores y los libreros
  • Retos de mercado de las editoriales universitarias
  • Los efectos de los acuerdos de libre comercio en la industria del libro
  • Políticas públicas del libro, la edición y el fomento a la lectura
  • Costos del libro: tiraje y producción editorial en Europa y América Latina
  • Jornada de editores independientes

Memorias I Foro

Ver en línea

Profesionales de la edición universitaria

Edición universitaria en América Latina. Debates, retos, experiencias.

Contenido:

  • Introdução
    O desafio de reunir a riqueza

    João Carlos Canossa-Mendes
  • Parte I
    Tendencias editoriales
  • Leitura e formação do leitor
    José Castilho Marques Neto
  • Open Content and Commercial Publishing?
    Frances Pinter
  • Ciencia para el continente. Producción científica en América Latina: circulación, visibilidad y conocimiento
    Juan Felipe Córdoba Restrepo
  • Creative Commons en América Latina: una perspectiva comparada
    Carolina Botero, Alberto Cerda
  • Dilemas globales en la formación de las editoriales universitarias
    Jorge Iván Franco Giraldo
  • Os livros e a memória: acesso livre e repositórios institucionais
    Flávia Rosa
  • Piedra, papel y... bytes. Los desafíos de la edición universitaria
    Hilda Elena Hernández Carmona
  • Parte II
    Edición Universitaria en América Latina
  • El caso argentino
    • Edición universitaria
      Miguel Ángel Tréspidi
    • Una actualización necesaria
      José Luis Volpogni
  • Edição universitária no Brasil
    Leilah Santiago Bufrem
  • Algunos apuntes sobre el debate colombiano relativo a la calidad de la edición universitaria
    Nicolás Morales Thomas
  • La edición universitaria en México
    Hilda Elena Hernández Carmona
  • Comentarios finales
    Pertinencia y calidad: retos para la socialización del conocimiento desde las editoriales universitarias

    Ingrith Torres Torres, María José Molano Valencia

Libros editados por EULAC

Manuales del editor

Manual de venta de derechos para editores universitarios

Contenido:

  • 1. Introducción a la venta de derechos
  • 2. Las editoriales universitarias y la venta de derechos
  • 3. Cómo seleccionar libros para la venta de derechos
  • 4. Ventas en ferias o reuniones del gremio
  • 5. Ventas a la distancia
  • 6. Venta final y negociación del contrato
  • 7. Modelo de contrato de venta de derechos (en inglés)

ABEU | Editoras Universtárias