Previous slide
Next slide
País: México
Red: Red Nacional Altexto
ISBN: 9786074866063
Año: 2021
Páginas: 499 pp.
Medidas: 17 x 23 cms.
Idioma: Español
Temática: Etnografía

Combinar para convivir

Etnografía de un pueblo nahua de la Huasteca Veracruzana en tiempos de modernización

Anath Anne Ariel de Vidas
Editorial: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social / CEMCA / El Colegio de San Luis
País: México
Red: Red Nacional Altexto
Año: 2021
Páginas: 499 pp.
Medidas: 17 x 23 cms.
Idioma: Español
Temática: Etnografía

En el pueblo Nahua de La Esperanza, en la Huasteca veracruzana, una sociedad rural plenamente integrada a los procesos de modernización sigue manteniendo particularidades culturales que la distinguen de “la gente de la ciudad”. ¿Cuáles son los mecanismos que permiten a esta comunidad lograr la cohesión social y la transmisión cultural en tiempos de cambios estructurales? Este libro explora las articulaciones entre la acción cívica colectiva y los actos rituales locales ─católicos o dirigidos a las entidades de la tierra─ para captar la construcción cotidiana de este grupo en su contexto histórico y social más amplio.

El presente estudio antropológico abarca los rituales, no como prácticas conservacionistas, sino como el mecanismo principal de producción de los social, de la continuidad cultural y de la autoridad política. Más allá de las oposiciones entre “tradición” y “modernidad”, entre continuidad y “aculturación”, se centra en la ética de la convivencia entre humanos, y entre ellos y los otros antes de su entorno. Anath Ariel de Vidas, antropóloga y directora de investigaciones en el Centro nacional de Investigaciones Científicas (CNRS) en Francia, es especialista de la cultura teenek y nahua de la Huasteca veracruzana en México.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email