Previous slide
Next slide
País: México
Red: Red Nacional Altexto
Año: 2019
Páginas: 28 pp.
Medidas: 22.7 x 28.9 cms.
Idioma: Español
Temática: Pueblos indígenas

Salud de los pueblos indígenas

Agenda para la investigación, la docencia y la vinculación

Blanca Estela Pelcastre Villafuerte, Sergio Meneses Navarro y Juan Ángel Rivera Dommarco
Editorial: Instituto Nacional de Salud Pública de México
País: México
Red: Red Nacional Altexto
Año: 2019
Páginas: 28 pp.
Medidas: 22.7 x 28.9 cms.
Idioma: Español
Temática: Pueblos indígenas

El Programa Institucional Salud de los pueblos indígenas. Agenda para la investigación, la docencia y la vinculación (PISPI), representa un instrumento de referencia para enmarcar y visibilizar el quehacer del Instituto para la atención prioritaria de los rezagos en salud que afectan de manera particular y más profunda a las poblaciones indígenas. El subtítulo del programa es: Atención de los determinantes estructurales de las inequidades en salud que afectan a los pueblos indígenas de México. Este énfasis señala que, más allá de una visión que indague exclusivamente las diferencias culturales, pone atención a las causas y efectos de la estratificación social y las ideologías quela sustentan, que han colocado a los pueblos indígenas en condiciones de mayor vulnerabilidad. Entre estas ideologías reconocemos las diversas formas de discriminación y racismo, y sus efectos en la salud, la enfermedad y su atención.
Con el PISPI aspiramos a generar conocimiento innovador que contribuya a comprender mejor los desafíos para garantizar la protección de la salud de los pueblos indígenas de México y mejorar la respuesta del sistema de salud para atenderlos.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email