Previous slide
Next slide
Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe
Boletín electrónico EULAC

Vol. 9 | Septiembre 2021

«Compartiendo nuestro conocimiento con el mundo»
EULAC está integrada por:
ABEU, Red Nacional Altexto, ASEUC, REDUCH, REUN,
REUP, REUDE, SEDUCA, EU PERÚ y EDUPUC.

Las traducciones como fuente de integración en el debate científico transnacional

Jézio H. B. Gutierre

La edición académica debe asumir dos responsabilidades cardinales. En un ámbito más amplio, debe volverse disponible lo que se puede llamar “canon”. Las comillas son prudentes, puesto que la expresión aquí posee un cuño un tanto idiosincrático si se la compara con lo que, comúnmente, se entiende al hablar de “canon literario”, por ejemplo.

En el ámbito y sentido más estrictos, la edición académica debe asimismo ser guardiana del texto que se pondrá a disposición, comunicando con la mayor precisión posible las ideas que están en los originales. Esta tarea es mucho más deseable cuando se reconoce la complejidad hermenéutica ante la que muchas veces se depara el editor. Es permanente el riesgo de que se altere el sentido original y, así, se le haga un flaco favor doloroso para el debate intelectual, o sea justo aquello que se quiere fomentar.

La función y el papel del traductor en la edición universitaria

Germana Henriques Pereira | Ana Alethéa Osório

En la década de 1960 y siguientes empezaron a ser creadas las primeras editoriales universitarias en el país, con proyectos editoriales vueltos para atender las funciones básicas de enseñanza, pesquisa y extensión: las primeras editoriales universitarias creadas fueron las de la Universidade de São Paulo, (USP) y la Editora Universidade de Brasília (UnB), en 1961.

En su concepción original, de órganos responsables por la selección, producción y divulgación del conocimiento, las editoriales también incluyeron entre sus políticas editoriales, en mayor o menor grado, proyectos vueltos a la traducción. Percibidas como “inmunes a las presiones comerciales” – a pesar de ser capaces de generar ganancias considerables, a ejemplo de exitosas editoriales extranjeras universitarias, como Oxford University Press y Harvard University Press -, las editoriales se tornaron un verdadero triunfo de las instituciones académicas.

Traducciones premiadas y recomendaciones

Viaje a la América del Sur

Ai Qing

Binomio traducción especializada y terminología puntual

África Lusófona: más allá de la independencia

Empatía con el traidor

Agenda

3ª Feira Virtual das Editoras Universitárias

Organiza: Associação Brasileira das Editoras Universitárias, ABEU
Del 01 al 10 de septiembre

Feria del Libro de Madrid

Del 10 al 26 de septiembre

Ronda de Negocios de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Jornadas profesionales
Del 13 al 15 de septiembre

Enlazadas por un planeta sostenible

En el marco de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
14 de septiembre / 12:00 hrs (Argentina)

Leer Iberoamérica Lee

Seminario profesional
21 y 22 de septiembre

Catálogo de derechos 2021

Medio ambiente
Por cuarto año consecutivo la EULAC invita a las editoriales académicas y universitarias de América Latina y el Caribe a formar parte del Catálogo de derechos de editoriales universitarias latinoamericanas, en esta ocasión bajo la temática de Medio ambiente. La intención es acompañar el trabajo que se viene realizando a través de Enlazadas por el medio ambiente, dando a conocer la potencia de la producción académica en español y portugués, en una problemática que es de gran preocupación mundial.

Enlazadas por un planeta sostenible

En el marco de la Ronda de Negocios de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, se llevará a cabo la segunda mesa temática organizada por EULAC en colaboración con UNE: Enlazadas por un planeta sostenible en la que reconocidos expertos debatirán los retos que enfrentamos como sociedad para avanzar hacia la sostenibilidad en armonía con el medio ambiente.
Martes 14 de septiembre
12:00 hrs (Argentina)

Catálogo de medio ambiente

Por un planeta sostenible

Recuperación de la Mata Atlántica

Montañas y paisajes

Manual de cultivo

Alternativas al colapso socioambiental

De las redes

La importancia de los premios de traducción como actividad editorial

Walter Carlos Costa
José Lambert, uno de los fundadores de la disciplina de Estudios de Traducción, suele decir que la traducción está en todas partes, en general de forma disfrazada. Prácticamente todas las acciones humanas dependen, en mayor o menor medida, de la actividad de traducción, desde la prensa a la industria cultural, desde un prospecto de medicina a un manual de computadora, desde los libros técnicos, científicos y de ciencias humanas a las obras literarias. A pesar de esto, las actividades relacionadas con la cadena de la traducción a menudo son invisibilizadas y sus profesionales suelen estar mal remunerados en la mayoría de los países. Sin embargo, el estatus de la traducción y del traductor atraviesan una transformación radical en términos internacionales y nacionales. Aunque históricamente alabada por escritores y pensadores de todos los países y épocas, desde Cicerón hasta Nietzsche, la traducción comenzó a ser reconocida en los estudios académicos especialmente a partir de la década de 1980.

TROME

Perú

En Perú, un trome es una persona que sobresale en alguna actividad. Es decir, alguien muy inteligente o muy habilidoso. Las inteligencias son múltiples y un trome es quien posee habilidades y conocimientos en una o más de ellas. A los tromes también se les dice “ya no ya”, chancón, chanconazo o en castellano general, el número uno. Podemos encontrar esta voz en obras como Los cachorros de Vargas Llosa: “Qué trome, Cuéllar, le decía Lalo, ¡aprendan, bellacos!”.

Suscríbete al boletín

Para recibir el boletín directamente en tu correo, llena este formulario.

Compartir este contenido
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email