3º lugar - Prêmio ABEU 2020, en la categoria de Traducción
Un estudio sobre la producción cultural contemporánea de la África de habla portuguesa y su participación crítica en los procesos de globalización y los efectos del colonialismo, desde la era de la política multipartidista y la economía de mercado. El libro presenta un enfoque multidisciplinario de diversos campos, incluida la música popular, el cine, la literatura, la historia cultural, la geopolítica y la teoría crítica, y ofrece un modelo conceptual a través del cual podemos comprender el desarrollo histórico y cultural reciente en los países africanos de habla oficial portuguesa (Palop) en su conjunto e individualmente: Angola, Cabo Verde, Guinea-Bissau, Mozambique y Santo Tomé y Príncipe. También explora el lugar de la África lusófona en un contexto africano más amplio, así como su relación con Portugal y Brasil, analizando el papel de los Palop en el mapa de las fuerzas globalizadoras actuales.