Previous slide
Next slide
Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe
Boletín electrónico EULAC

Vol. 7 | Julio 2021

«Compartiendo nuestro conocimiento con el mundo»
EULAC está integrada por:
ABEU, Red Nacional Altexto, ASEUC, REDUCH, REUN,
REUP, REUDE, SEDUCA, EU PERÚ y EDUPUC.

Las infancias y juventudes sí leen: una deuda editorial de las IES

Susana Báez Ayala

J. K. Rowling propone que: “las palabras son nuestra fuente más grande de magia y son capaces de dañar y sanar a alguien”; su célebre saga en torno a Harry Potter demostró que las infancias y juventudes tan solo se hallaban a la espera de narrativas que las interpelen, para apropiarse de los mundos ficcionales e integrarlos en sus entornos de vida cotidianos. El boom editorial provocado por esta autora requiere atención, en especial por parte de los proyectos editoriales de las Instituciones de Educación Superior en América Latina y el Caribe, ya que como público lector suele omitirse a estos grupos etarios, cuando las políticas públicas que cada país impulsa proponen favorecer la formación de hábitos lectores desde tempranas edades.

Novedades y recomendaciones editoriales

El último Kandhir

Santiago de Málaga

Los cuentos fantásticos de El Joven Gran Escritor 2019

Georgette Yáñez Altamirano, Alena Paulina Ramos Zuart, Sergio Esquivias González, Yuli Itzel Flores Hernández, Joel Antonio Navarro del Real, Belén Carolina García Ibarra

Paisaje de la mañana

Jorge Eslava

La literatura infantil y juvenil española en el exilio mexicano

Pedro C. Cerillo, María Teresa Miaja (compiladores)

Enfoques sobre literatura infantil y juvenil

Irene Fenoglio Limón, Lucille Herrasti y Cordero, Zazilha Lotz Cruz García (coordinadoras)

Alrededor Del Fogón

Fabio Vélez Correa

Intrépidas en ciencia y tecnología

Ana Luisa Monge Naranjo y Bruce James Callow

Entre vinos Entre ríos

Susana T.P. de Domínguez Soler

La literatura infantil y su importancia desde la primera infancia

María Corbetta, Javier Gorrais, Roberto Coco

El contacto de la literatura y los niños comienza mucho antes de que se conviertan en lectores autónomos. La palabra poética aparece desde la primera infancia, a través de nanas, canciones, susurros que los adultos les regalan en cada arrullo y abrazo. Aquellas voces serán su libro, y los tonos de voz, sus narradores, sus personajes; el canto, la poesía misma. Así se pueblan los estantes de la biblioteca interior que cada lector forma desde el contacto con las primeras manifestaciones estéticas desprendidas de esas bocas.

Agenda

Seminario web: Rentabilizar la Feria de Frankfurt para editoriales independientes

Organiza: Fundación Germán Sánchez Ruipérez
7 de julio

La tipografía. La forma y el mensaje en el diseño editorial

Organiza: Asociación Mexicana de Tipografía
14 de julio

Feria Internacional del Libro de Bogotá 2021

6 al 22 de agosto

6to. Congreso Internacional de Correctores de Texto en Español (6.° CICTE)

Organiza: CICTE
12, 13 y 14 de agosto

Congreso Latinoamericano para el Desarrollo de la Lectura y la Escritura (CONLES)

Organiza: Comité Latinoamericano para la Lectura y la Escritura
23 al 28 de agosto

De las redes

Una narrativa llena de ecos: la Red Nacional Altexto cumple 15 años

Elba Sánchez Rolón
En 2021, cumplimos 15 años de trabajo continuo como Red Nacional de Editoriales Universitarias y Académicas de México. El camino ha sido arduo y debemos reconocer el esfuerzo de muchos editores en proyectos comunes, fortalecimiento de las buenas prácticas editoriales y a favor de la visibilidad de nuestras publicaciones. Desde su origen, el trabajo colaborativo y la mirada de conjunto sobre retos comunes han permitido encontrar en la Red rutas para el desarrollo de proyectos que impacten nuestra presencia nacional e internacional, así como en el mejor conocimiento de nuestros acervos y la mejora de las formas de comunicarlos.
Convocatoria

Reconocimiento al editor universitario "Rubén Bonifaz Nuño" 2021

La Feria Internacional del Libro de los Universitarios (FILUNI) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), decana de las editoriales universitarias en México, otorga cada año su reconocimiento a la trayectoria excepcional de un editor universitario de Iberoamérica.

El Reconocimiento al Editor Universitario se nombró “Rubén Bonifaz Nuño” en honor a la impronta que dejó en la UNAM un gran maestro y creador, traza cimentada en la pasión por la palabra escrita y la cultura editorial.

Cierre de convocatoria: 3 de septiembre 2021

El valor de lo gráfico
Cuando las imágenes llegan a ser un territorio en la literatura infantil

Luis Enrique Izquierdo Reyes
Extraído del Boletín Tendencia Editorial No. 23. Editado por la Universidad del Rosario

Comprender el valor que tiene la literatura infantil en la vida de los niños, niñas y jóvenes supone conocer y entender los procesos que hay detrás de la elaboración de historias e ilustraciones. Sobre todo, cuando este tipo de literatura ha ido cambiando en la forma como se producen y transmiten las historias para niños. En este punto de la historia parece ser que los relatos sobre conejos blancos e incesantes sonidos de “tic, tac, tic, tac” no van a la par del aleteo de un ruiseñor que, en contra de todo pronóstico, trata de teñir una rosa blanca con la sangre de su propio corazón.

Altiro

Chile

Resulta que en los tiempos del ñauca, a los trabajadores en el campo les avisaban que era la hora del almuerzo con un escopetazo al aire. No había tiempo que perder (las condiciones de la pega ya se las podrán imaginar), y partían de inmediato, enseguida, al tiro a por la comida. Con el tiempo, sin embargo, el sentido del término ha ido perdiendo su premura y no es raro que uno se quede esperando por siempre a aquel que le ha prometido y rejurado que altirito nomás vuelve.

Suscríbete al boletín

Para recibir el boletín directamente en tu correo, llena este formulario.

Compartir este contenido
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email