Previous slide
Next slide
Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe
Boletín electrónico EULAC

Vol.21 | Marzo 2023

«Compartiendo nuestro conocimiento con el mundo»

Felices 15 Años, Red Altexto

Sayri Karp Mitastein
Hace mucho que sabemos que publicar por publicar no tiene sentido, que somos conscientes de nuestro papel de bisagra que comunica lo de adentro (la universidad) con lo de afuera (la sociedad), que la edición universitaria conlleva la responsabilidad de servir a la institución en todas sus funciones sustantivas, de apoyar la docencia, difundir el trabajo académico y divulgar la ciencia, promover el diálogo y la lectura en todas sus posibilidades, e impulsar la internacionalización.

Recomendaciones editoriales

Camino al editar...

La última guerra del Siglo de las Luces

Una larga vida de servicio

De ilusiones, conquistas y olvidos

Feminizar la historia

Carmina Nahuatlato Frías
La historia del mundo y su revolución no ha sido escrita sólo por hombres: las mujeres siempre han estado ahí, a veces escondidas, acalladas, pero siempre presentes. Aunque poco a poco se disipa la sombra que sus colegas hombres han tendido, y aún tienden, sobre ellas, son cada vez más fuertes las voces femeninas que con sus resonancias sororas escalan peldaños, rompen techos de cristal y buscan posicionar su lugar en la historia.

Agenda

IX Congreso de la Lengua Española

27 al 30 de marzo

Jornadas profesionales de la Feria Internacional del Libro de Bogotá

19 al 29 de abril

Feria Internacional del Libro de Bogotá

18 de abril al 2 de mayo

Jornadas profesionales de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

25 al 27 de abril

Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

27 de abril al 15 de mayo

Convocatoria

Si eres mujer y tienes una investigación o trabajo académico que pueda ser publicado como libro, la Editorial UPC (Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas) te invita a participar en la convocatoria Mujeres académicas 2023, una propuesta que busca publicar los proyectos de las académicas latinoamericanas, conocer sus campos de desarrollo y difundirlas a través de la publicación de sus manuscritos.

Las propuestas se recibirán del 8 de marzo al 9 de junio.

La fuente de luz

Fernando Leal Carretero
Las personas tienen solamente dos fuentes de conocimiento del mundo, solo dos maneras en que pueden abrirse al mundo o el mundo abrirse a ellas: la experiencia personal y los libros. Ninguna de esas dos fuentes es completamente pura y límpida; ambas pueden confundir e inducir a engaño, cada una a su manera, pero ambas también son fuentes inagotables de luz, regocijo y provecho.

Canchar

México

Una palabra que no permite equívocos o que los permite todos. He escuchado a mucha gente usarla de manera indiscriminada y mal, como “mamalonche” o como “ñengo” o “tínguaro”. Cada una de estas palabras merecería una discusión aparte, pero para canchar hay que tener una disposición ontológica. No cualquiera cancha y soporta el peso del otro. Canchar va más allá de cargar. “¿Quieres que te canche?” implica un grado de empatía, de confianza y respeto por el otro. No todos canchamos o podemos canchar. Sólo los elegidos, sólo los que han alcanzado el grado de sayayín tienen el derecho. Que los mortales, los otros, carguen o levanten.

Suscríbete al boletín

Para recibir el boletín directamente en tu correo, llena este formulario.

Créditos fotográficos:
Tim Mossholder, Lysander Yuen, VO Noticias, Eric Rothermel, y Wonderlane
publicadas en Unsplash.

Compartir este contenido
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email