Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe

Previous slide
Next slide
Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe
Boletín electrónico EULAC

Vol.17 | Agosto 2022

«Compartiendo nuestro conocimiento con el mundo»
EULAC está integrada por:
ABEU, Red Nacional Altexto, ASEUC, REDUCH, REUN,
REUP, REUDE, SEDUCA, EU PERÚ y EDUPUC.

Historiar los pueblos indígenas en Costa Rica: una invitación

Alejandra Boza Villarreal

Investigar la historia de los pueblos indígenas es una elección muy inusual en Costa Rica. Podría esto parecer extraño a académicos y académicas que conocen mejor otras regiones de América Latina, donde el tema indígena ha sido un área fecunda y de largo aliento para las pesquisas sobre el pasado.

Recomendaciones editoriales

Decolonizar los saberes mayas

Juventudes indígenas en México

Los mercados laborales en América Latina

Neurociencia y creatividad

Agenda

4ª Feira Virtual das Editoras Universitárias

8 al 12 de agosto

LéaLA, Feria del Libro en Español y Festival Literario

25 al 28 de agosto

FILUNI

30 de agosto al 4 de septiembre

Forum Edita Barcelona

6 y 7 de septiembre

Tigres y aves: de las representaciones más abundantes en la iconografía indígena de Mesoamérica de danzas con máscaras

Henry O. Vargas Benavides
Gran parte del actual territorio de México y Centroamérica conformó un área con una serie de rasgos culturales, con elementos comunes y a la vez disímiles, a la que han denominado Mesoamérica. La identifican en el periodo prehispánico; no obstante, a pesar del colonialismo, el surgimiento de las repúblicas independientes y la modernidad, varios de estos atributos siguen presentes en la vida de los pueblos indígenas de esta gran área.

De las redes

EDUPUC: un proyecto editorial colectivo para el siglo XXI

Desde aquel 2008, y a lo largo ya de 14 años, EDUPUC se ha constituido en una red fundamental para la producción editorial costarricense y su visibilización internacional, a través de diversas iniciativas y proyectos, entre los que destacan las coediciones entre los cinco sellos editoriales.

Trucho

Argentina

Falso, fraudulento. Probablemente deriva del italiano trucco, que significa maquillaje. Se utiliza para señalar que algo no es original sino copia barata, de mala calidad, ilegal o de contrabando, y para referirse a alguien que aparenta ser lo que no es. Su versión sustantiva femenina, trucha, tiene la curiosa acepción de boca. Como adjetivo, trucho se ha ganado un merecido lugar en el bondi de la Real Academia Española. Bondi: colectivo, bus.

Suscríbete al boletín

Para recibir el boletín directamente en tu correo, llena este formulario.

Compartir este contenido
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
  • Boletín electrónico EULAC

    ¡Únete a la comunidad de editoriales universitarias más grande de América Latina y El Caribe!

    Un espacio para crear alianzas, promover el conocimiento y alcanzar nuevas audiencias.