
Cambio Climático, biodiversidad y sistemas agroalimentarios
Hacer un balance crítico de los diez años de vigencia de la Ley Orgánica de Régimen de Soberanía Alimentaria es
Hacer un balance crítico de los diez años de vigencia de la Ley Orgánica de Régimen de Soberanía Alimentaria es
Una publicación que reúne y combina las experiencias de vida del autor en relación a la náutica nacional e internacional,
Este trabajo, dirigido a aquellos alumnos de carreras de ciencias de la salud, abarca todos los aspectos que hacen a
Frente a la agudización de las crisis alimentarias que desataron las cuarentenas del año 2020, este volumen se propone recuperar
Los emprendedores, nos dicen, son genios arriesgados. Adivinos que predicen el futuro y que tienen el coraje para apostar a
En Latinoamérica el tratamiento del turismo, como disciplina académica, es reciente, por lo cual resulta necesaria la investigación y recopilación
A partir de un conocimiento amplio de la literatura teórica sobre la ciudad y, específicamente, de la imagen de la
¿Cómo deberían responder los cristianos a la degradación del planeta que Dios les entregó y encomendó? En este libro, un
En Niñas sin infancia. La normalización del abuso en la selva peruana de Mayté Ciriaco, se congregan los casos, las
En el contexto de la profunda crisis civilizatoria que vive la humanidad, se da igualmente una severa crisis de las
Esta obra va dirigida a jóvenes y a sus familias, con experiencias e ideas provocativas para fomentar el descubrimiento. Atractivas
La obra es el resultado de las investigaciones realizadas y la interlocución entre las experiencias colectivas del Máster en Ecología
En un contexto donde se agudiza el cambio climático y crece la urgencia de buscar la transformación de paradigmas en
Una contribución académica desde Costa Rica, que nos permite reflexionar sobre el estado actual de la literatura, el arte, y
Los alumnos que cursan la carrera de Abogacía en la Universidad Maimónides cuando alcanzan la meta de estudiar el derecho
La tradición literaria argentina tiene en Juan José Saer (1937-2005) y Ricardo Piglia (1941-2017) a dos autores fundamentales, como queda
Este libro retoma la tradición del Instituto de Estudios Peruanos de publicar ensayos interpretativos de largo recorridos sobre la historia
Cómo piensan los bosques reta los fundamentos de la antropología, al cuestionar nuestras suposiciones centrales sobre lo que significa ser humano
Las poblaciones del mundo tienen variantes en su ADN y por ende en los genes. Estas variantes que con anterioridad
Este libro presenta estudios y reflexiones acerca del trabajo con Niños, Niñas y Adolescentes (NNyA) que se encuentran en situaciones