Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe

Previous slide
Next slide
País: México
Red: Altexto
ISBN: 9786072820166
Año: 2021
Páginas: 271
Medidas: 13 x 21 x 1.5 cms.
Idioma: Español
Temática: Crítica literaria

La ficción en Juan José Saer y Ricardo Piglia

Lecturas contra el colonialismo y la industria cultural

Alfonso Macedo Rodríguez
Editorial: Universidad Autónoma Metropolitana
País: México
Red: Altexto
Año: 2021
Páginas: 271
Medidas: 13 x 21 x 1.5 cms.
Idioma: Español
Temática: Crítica literaria

La tradición literaria argentina tiene en Juan José Saer (1937-2005) y Ricardo Piglia (1941-2017) a dos autores fundamentales, como queda de manifiesto en la abundante recepción crítica dedicada a sus proyectos narrativos en su país natal pero también en los Estados Unidos, Francia, España y México. A través del diálogo permanente que ambos escritores llevaron a cabo dentro y fuera de sus textos, este volumen estudia la obra de Saer a la luz de algunas representaciones de la conquista española en Hispanoamérica y de la industria cultural –como otra forma de colonización– en el contexto del florecimiento editorial posterior a la última dictadura militar en Argentina; en cuanto al estudio de la obra de Piglia, se analiza su concepto de ficción paranoica en Blanco nocturno, El camino de Ida y tres cuentos policiales de Los casos del comisario Croce, de acuerdo con la representación de las formas de control del Estado. La investigación cierra con un capítulo dedicado a la narrativa de Roberto Arlt (1900-1942) como precursor de la ficción paranoica en el contexto de cuentos de Croce y Los siete locos y Los lanzallamas (2015), serie de televisión que Piglia impulsó y en la que participó como director de equipo de guionistas.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
  • Boletín electrónico EULAC

    ¡Únete a la comunidad de editoriales universitarias más grande de América Latina y El Caribe!

    Un espacio para crear alianzas, promover el conocimiento y alcanzar nuevas audiencias.