
Las publicaciones científicas en sus lenguas de origen
En la maestría y en el doctorado, estudié aspectos de la obra de Ramón del Valle-Inclán. Escritor español de finales del siglo XIX e inicio del siglo XX, es uno de los principales nombres de la literatura española y, de acuerdo con la crítica literaria, uno de los más importantes escritores de su época. Sin embargo, aparte de los estudios del Hispanismo, Valle-Inclán no es tan conocido como otros escritores de su tiempo que escribieron en otras lenguas. “Es el estigma del idioma”, sentenció mi tutora de tesis.

Recomendaciones editoriales

Enlazadas por el derecho y el acceso a la justicia

La ciencia en inglés: ¿la lengua de Babel?
Hace algún tiempo el escritor español Juan José Millás reflexionaba sobre la globalización como el regreso a Babel, a ese lugar de la lengua única, de la hegemonía cultural. Planteaba el peligro que eso significaba: si desaparecen las lenguas desaparecen las diferencias, los matices; en resumidas cuentas, desaparece la cultura. Más de 450 millones de personas en el mundo hablan español.

Agenda
Jornadas de edición universitaria
“El Libro (no) está listo”
4to Congreso Nacional y 2do. Iberoamericano de Revistas Científicas

Multilingüismo y edición académica


Ydiai
Costa Rica

Suscríbete al boletín
Para recibir el boletín directamente en tu correo, llena este formulario.