Previous slide
Next slide
País: Argentina
Red: REUN
ISBN: Impreso: 978-987-558-792-2 / Digital: 978-987-558-794-6
Año: 2022
Páginas: 312 pp.
Medidas: 20 x 14 cms.
Idioma: Español
Temática: Historia argentina

La reinvención del peronismo

(1955-1965)

Laura Ehrlich
Editorial: Editorial de la Universidad Nacional de Quilmes
País: Argentina
Red: REUN
Año: 2022
Páginas: 312 pp.
Medidas: 20 x 14 cms.
Idioma: Español
Temática: Historia argentina

El libro de Laura Ehrlich es una innovadora contribución a la historia cultural del hecho peronista. Durante largo tiempo, la historia del peronismo fue predominantemente objeto de la historia política, perspectiva a menudo dominada por un discurso militante. Se reprobara, se justificara o se enalteciera el recorrido del movimiento surgido en 1945, las interpretaciones más corrientes estaban destinadas a sostener una toma de posición política. Otros modos de escrutar el peronismo, sin embargo, fueron creciendo, sobre todo en las últimas décadas, al margen de esa historiografía combatiente. Esta nueva tarea no se concibe indiferente al debate cívico, pero aspira al compromiso con el conocimiento crítico, un empeño sometido a los criterios y exigencias de una labor historiográfica profesional. Este es el espíritu que anima La reinvención del peronismo (1955-1965). Como dice la autora, su libro entrega los resultados de un trabajo; el período que ha tenido en la mira su indagación es el que va desde el derrocamiento de Perón en 1955 hasta mediados de la década siguiente. Fuera del poder y expulsado del juego político legal, ¿cómo sobrevive el peronismo? Mejor dicho: ¿cómo sobrevive la identidad peronista, de qué ingredientes o rituales simbólicos se alimenta o se rehace? En busca de respuestas a preguntas como estas, Ehrlich examina la prensa peronista de los años que siguieron al fin de la Argentina justicialista, estudia la organización de conmemoraciones (las misas en recuerdo de Eva Perón, los actos en que se evoca el 17 de octubre, etc.), el papel del nacionalismo de derecha en los años de la Resistencia, la definición posterior del significante “izquierda peronista”. En síntesis, un capítulo del peronismo a la luz de una original historia cultural.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email