Previous slide
Next slide
Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe
Boletín electrónico EULAC

Vol.20 | Noviembre 2022

«Compartiendo nuestro conocimiento con el mundo»
EULAC está integrada por:
ABEU, Red Nacional Altexto, ASEUC, REDUCH, REUN,
REUP, REUDE, SEDUCA, EU PERÚ y EDUPUC.

Edición universitaria en América Latina y el Caribe, la EULAC 35 años

Juan Felipe Córdoba-Restrepo
Para las últimas dos décadas del siglo XX el panorama de la que conocemos actualmente como edición académica y universitaria en la región latinoamericana era muy diferente. Las pocas instituciones universitarias que publicaban para ese momento entendían la publicación solo en la fase final: la impresión en papel, el proceso editorial como tal llegaría un poco más tarde, la figura del editor, aparecerá como el garante de la calidad de las publicaciones de las IES.

Derecho a la educación, la cultura y la libre expresión

María Gabriela Pauli
Los derechos humanos han sido desde mediados del siglo xx un programa de acción y un imperativo para cualquier institución que tenga como objetivo formar integralmente a las personas. Aún hoy, pasadas siete décadas de la Declaración de la ONU, constatamos las flagrantes violaciones a los derechos más elementales que hacen a nuestra condición de seres humanos.

Enlazadas por el derecho a la educación, la cultura y la libre expresión

Se viene el último panel de discusión de Enlazadas por los derechos humanos Enlazadas por el derecho a la educación, la cultura y la libre expresión. Este cuarto panel se realizará el próximo jueves 1 de diciembre a las 10:00 hrs (México) de manera virtual en el marco de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara.

¡No te lo pierdas!

Recomendaciones editoriales

Historia mínima de Brasil

Investigación-acción y educación popular

Introducción a las técnicas de impresión en el período del libro antiguo

Salud mental en tiempos de guerra

Feria Internacional del Libro de Guadalajara

Luego de dos años de pandemia, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara regresa del 26 de noviembre al 4 de diciembre, con la fuerza y el ímpetu que la han caracterizado, en esta su edición número 36 contará con más de tres mil actividades y la participación de 600 escritores provenientes de 45 países.

La Feria ofrecerá una serie de actividades y programas para la formación profesional de todos los involucrados en las áreas que componen la cadena productiva del libro. Nosotros tenemos para ti una selección de actividades para los profesionales de la edición universitaria.

Descubre el programa de actividades para profesionales de la Feria.

* X Foro Internacional de Edición Universitaria y Académica

El programa de este año busca hacer un análisis sobre los cambios que la contingencia sanitaria nos obligó a realizar, cuáles fueron coyunturales, y cuáles fueron decisivos y trascendieron como parte de los procesos de las editoriales universitarias.

* Foro Internacional de Libreros

En la programación de este año, a través de mesas, charlas, talleres y encuentros, se hace evidente la inclusión de agentes y dinámicas que permiten entender nuevas formas de acercamiento al público, de formación de lectores y de vinculación entre lo público y lo privado.

* Actividades especiales

Martes 29 de noviembre
Salón F, Área Internacional, Expo Guadalajara

10:00 a 11:15 – Uso y aprovechamiento de las aplicaciones de Crossref en la edición universitaria

11:30 a 13:45 – Taller: Derecho de autor para editores universitarios

13:45 a 14:30 – Metadatos y calidad editorial: binomio imprescindible para la visibilidad

* Estas actividades son gratuitas para los profesionales registrados.

Cachar

México

Es difícil cachar en qué sentido cachas el cachar. Si estuvieras en Chile, allá cachar es coger, follar y cualquier otro término adecuado para el albur agresivo. En Argentina se utiliza cachar como sinónimo de fuerza bestial, y si cachas en América cachas otro tipo de pelotas —no necesariamente redondas—. ¿Cachas? Cachar es también recibir la chifleta con galanura y convertirse en sutil víctima de ella. Te pueden cachar con las manos en la masa o cachar la cartera de la bolsa, pero eso ya depende de lo que cada quien cache por la palabra cachar. Ojalá nunca llegues a enredarte y cachar lo que uno no desea que caches.

Suscríbete al boletín

Para recibir el boletín directamente en tu correo, llena este formulario.

Compartir este contenido
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email