
Librerías universitarias.
Una mirada desde la REUP
Escribir sobre las librerías universitarias es adentrarse en un mundo que está plagado de consideraciones que relatan lo cotidiano de la vida universitaria con relación a los libros y que junto con las bibliotecas y las editoriales hacen al mayor y mejor acercamiento de la comunidad particular y de la sociedad en general con el conocimiento.
En el presente escrito no existe la pretensión de sistematizar la tipología de las librerías universitarias, simplemente se trata de describir esos espacios particulares y sus implicancias en contexto, espacios que contienen puntos comunes aun cuando las características propias las hagan susceptibles de diferenciarse.

Novedades editoriales

FIL Guadalajara
Como cada año la Feria Internacional del Libro de Guadalajara presenta un nutrido programa de actividades de formación para todos los profesionales de la cadena productiva del libro, este año no es la excepción y algunas de las actividades se realizarán en formato virtual mientras que otras serán de acceso abierto para profesionales y expositores registrados.
No te pierdas el Foro Internacional de Libreros y el Foro Internacional de Edición Universitaria y Académica, espacios para intercambiar ideas, puntos de vista y compartir experiencias sobre temas de interés común.

Agenda
IV Coloquio Argentino de Estudios sobre el Libro y la Edición, CAELE
Enlazadas por la Educación Ambiental

Enlazadas por la Educación Ambiental
En el marco de las jornadas profesionales de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se llevará cabo la cuarta y última mesa temática organizada por la EULAC en colaboración con la UNE: Enlazadas por la Educación Ambiental con la participación de reconocidos expertos de Colombia, Brasil, España y México.
10:00 hrs. - México y Colombia
12:00 hrs. - Brasil y Argentina
17:00 hrs. - España

Catálogo de medio ambiente
Manual de derecho de los recursos naturales, el desarrollo sustentable y la protección ambiental

De las redes

REUP: Crecimiento, desarrollo y visibilidad de la producción académica en la Argentina
El pasado mes de agosto la REUP (Red de Editoriales de Universidades Privadas de la Argentina) celebró doce años de vida. Más de una década de intenso trabajo, pero fundamentalmente de enorme crecimiento para la red y sus editoriales miembros. Mirar hacia atrás y ver los logros obtenidos a lo largo de estos años nos impulsa a seguir transitando el camino y así alcanzar nuevos y más ambiciosos objetivos.
El pequeño grupo de editoriales dispuestas a aceptar el desafío de fundar una red con el claro objetivo de visibilizar la producción académica de las instituciones privadas de la argentina, allá por el año 2009, creció y se fortaleció con proyectos y acciones concretas que le permitieron ganar espacio y reconocimiento en el ámbito de la edición universitaria, no solo de la Argentina sino también de América Latina.


Burundanga
Panamá

Suscríbete al boletín
Para recibir el boletín directamente en tu correo, llena este formulario.