Durante años la obra de José Revueltas ha sido estudiada desde la perspectiva abierta por la militancia política, los modos que esta aparece en su obra y la determina, pero pocas ocasiones se hacen estudios sobre la influencia del cine en su obra, particularmente la manera de narrar la luz y la oscuridad, quizá porque estas quedan fuera del radar cuando no se les asignan características políticas. La importancia de este libro radica en la búsqueda arqueológica que explora capa por capa la manera en que Revueltas fue transformando su modo de narrar, descubriendo que en efecto el cine siempre ejerció sobre él una fascinación orgánica, pero sería hasta su participación en el guionismo y la adaptación que pudo transformar su técnica narrativa logrando pasar de la fascinación por la luz y la oscuridad cinematográfica a la fotoplasticidad narrativa.