Esta obra es un libro de texto que estudia los principales pensadores del periodo que comienza a finales del siglo XIV (muerte de Petrarca) y se extiende hasta mediados del siglo XIX. Va, por tanto, desde el Humanismo-Renacimiento (capítulo 1) hasta Hegel (capítulo 27), abarcando gran parte del temario de filosofía de secundaria y el contenido de diversas asignaturas de los cursos de filosofía de licenciatura. Presenta también vías de investigación inéditas, como: las asignaturas y los programas de las escuelas de la Europa moderna, que explican la formación de los filósofos de la época; el modo de comunicación —correspondencia, academias, círculos científicos— entre pensadores de distintos países europeos; las cuestiones y conceptos filosóficos más recurrentes, como el atomismo, el jusnaturalismo, la ratio studiorum, el liberalismo o el idealismo alemán. El libro contribuye a la educación en un sentido amplio porque, además de ofrecer la información más importante sobre los pensadores de la época moderna, es capaz de despertar el interés de los estudiantes hasta el punto de ser también una excelente guía para la iniciación científica.