En la primera edición de la obra Nós, Ciborges, la autora permitía al lector seguir temas de paradigmas opuestos, planteados mientras aún realizaba su tesis doctoral, y que suscitaron el debate hombre/máquina. Temas dicotómicos, como naturaleza vs cultura, filosofía vs arte vs ciencia, subjetividad vs objetividad, impregnan los temas centrales de la primera obra. Al respecto, Fátima Regis ya apuntaba caminos para el perfeccionamiento de los sentidos humanos como uno de los elementos y mayores desafíos que debe perseguir la máquina.
La presente 2ª edición amplía y actualiza este universo de humanización de la máquina, con el fin de considerar a los actantes (Teoría del Actor-Red de Bruno Latour) como elementos que pueden escapar a la subjetividad, al pensar en los autómatas y las formas de manifestación de los bots, la programación y inteligencia artificial en el universo contemporáneo de la cultura digital. En esta edición, el capítulo sobre inteligencia artificial, que contextualiza el entorno del metaverso, amplía los contenidos relacionados con el proceso de cognición, ya que considera el entorno y las interacciones sociales y sensoriales como parte del proceso cognitivo. En este sentido, merece una lectura revisada, adaptada y actualizada, necesaria en el contexto en que la cognición es vista como parte de un compuesto que comprende el cuerpo, los sentidos y los afectos.