El segundo volumen de Monografías de plantas medicinales brasileñas y aclimatadas incluye monografías completas sobre 11 plantas medicinales que aún no están incluidas en las publicaciones de la Farmacopea Brasileña. El nuevo título de la Editora Fiocruz, en asociación con ABIFISA – Associação Brasileira das Empresas do Setor Fitoterápico, Suplemento Alimentar e de Promoção da Saúde, está disponible en acceso abierto en formato digital a través de la plataforma SciELO Libros.
Escrita por el profesor Benjamin Gilbert y su equipo, el farmacéutico Lúcio Ferreira Alves y la investigadora Rita de Fátima Favoreto, la obra aborda el uso de plantas medicinales en Brasil desde la exploración de la madera de pau-brasil, a través de los relatos de viajeros y naturalistas de los siglos XVI al XIX, considerados precursores de la ciencia nacional, especialmente en las áreas química y farmacéutica. “Otros temas, como nuestra biodiversidad, el desarrollo de la ciencia en Brasil, la investigación fitoquímica en el país y la investigación sobre plantas medicinales en Brasil hasta 2010, todos apoyados en datos fidedignos, hacen de esta tesis una verdadera enciclopedia, que no puede faltar en la biblioteca de los investigadores que trabajan en áreas afines”, comenta Alaíde Braga de Oliveira, farmacéutica y profesora emérita de la Universidad Federal de Minas Gerais (UFMG), en el prefacio del libro.
Aún son pocas las monografías publicadas sobre plantas medicinales brasileñas, ya sean nativas o exóticas adaptadas. En 12 capítulos, este segundo volumen presenta 11 plantas medicinales ampliamente utilizadas en el país, de las cuales sólo dos son exóticas. Ninguna de estas especies cuenta con monografía farmacopeica en las seis ediciones de la Farmacopea Brasileña ya publicadas. Así, la contribución de este título es significativa para el desarrollo de la fitoterapia, importante para la Atención Primaria de Salud, sobre todo si se considera que el 82% de la población brasileña utiliza productos a base de plantas medicinales. “Un aspecto particular de este volumen es la inclusión de informes de investigación con variedades de algunas especies vegetales, cuyos resultados justifican a veces la variación de los efectos de algunas fitoterapias”, añade Alaíde Braga.