País: México
Red: Red Nacional Altexto
ISBN: 9786074826708
Año: 2022
Páginas: 192 pp.
Medidas: 23 x 15 cms.
Idioma: Español
Temática: Economía

Mujeres organizadas en el Alto Mezquital y la Sierra Alta hidalguense

La vida en tres cooperativas dirigidas por mujeres campesinas e indígenas (1990-2016)

Jozelin María Soto Alarcón
Editorial: Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
País: México
Red: Red Nacional Altexto
Año: 2022
Páginas: 192 pp.
Medidas: 23 x 15 cms.
Idioma: Español
Temática: Economía

Durante más de dos décadas, tres grupos integrados mayoritariamente por mujeres se han organizado para producir y generar sustento en el Alto Mezquital y la Sierra Alta del estado de Hidalgo: Milpa Maguey Tierno de la Mujer, Sociedad de Solidaridad Social (Milpa Maguey, en adelante) de San Andrés Daboxtha en Cardonal produce miel de maguey (néctar de agave), la Unión de Mujeres San José de las Manzanas (Las Manzanas, en adelante) de Las Manzanas en Tlahuiltepa elabora medicina natural y pan, y por último el grupo familiar de El Doní, en El Dexthi San Juanico de Ixmiquilpan, produce champuses. El y las integrantes de la Milpa Maguey y el Dexthi son hñähñús (otomíes), mientras que las mujeres de Las Manzanas son mestizas.

El objetivo de los tres grupos ha sido generar una fuente de empleo remunerado a partir de sus recursos locales y culturales. En su historia, los colectivos han enfrentado retos organizativos en sus hogares, al interior de los colectivos, con autoridades comunitarias y gubernamentales y en los mercados.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email