“Otras maneras de conocer, otras maneras de investigar en pedagogía y en educación” más que un proyecto implica un horizonte que nos invita a continuar caminando, a buscar, oír, preguntar,
indagar como lo implica el acto mismo de investigar. Así, este libro-ventana se abre al horizonte, intenta construir un espacio que nos permita escuchar, observar, estar atentos para poder acercarnos a las discusiones actuales que permean el ámbito educativo en nuestro continente, centrando la mirada en las diversas perspectivas que han configurado el pensamiento descolonizador, cuyas investigaciones y andamiajes teóricos han cobrado gran fuerza en la teoría social y en el ámbito de la filosofía política durante las dos últimas décadas en América Latina, y han tenido repercusiones en
la formación, la investigación educativa y en la pedagogía.