Previous slide
Next slide
País: México
Red: Red Nacional Altexto
ISBN: 9786078858194
Año: 2022
Páginas: 276 pp.
Medidas: 14 x 23 cms.
Idioma: Español
Temática: Política y sociedad, Ensayo

Uso y valor de Henri Lefebvre

Siete ensayos a propósito de El derecho a la ciudad

Luis Fernando Granados (coordinador)
Editorial: Editorial de la Universidad Veracruzana
País: México
Red: Red Nacional Altexto
Año: 2022
Páginas: 276 pp.
Medidas: 14 x 23 cms.
Idioma: Español
Temática: Política y sociedad, Ensayo

Leer un libro es tener una conversación con el texto, con quien lo escribe, con el tiempo en el que se produjo. Leer un “clásico” como El derecho a la ciudad es una actividad todavía más útil y provechosa. Nos animaba la posibilidad de leer un clásico de manera colectiva e interdisciplinaria, sin rendirse acríticamente ante su fama. Dos rasgos distinguen a este volumen. El primero es nuestro énfasis en algunos aspectos de la obra de Lefebvre que no siempre se aprecian: por un lado, el contexto intelectual en el que se produjo el libro y, por el otro, el carácter eminentemente marxista de su argumento. El segundo es que Uso y valor de Henri Lefebvre puede también considerarse un libro de historia: historia intelectual e historia de los conceptos. Historia de la recepción de un libro y de una consigna revolucionaria cooptada por el liberalismo. Historia de unos obreros agricultores, de unos arquitectos radicales, de una inundación provocada en nombre del progreso. Historia, en fin, de la modernidad, de la razón instrumental y del régimen visual que separa y organiza los espacios y los cuerpos. Asimismo, esta obra puede leerse también como un estudio social y etnográfico de la ciudad capitalista y como una serie de incursiones analíticas sobre asuntos específicos de la vida de Tijuana, de Xalapa y de la Ciudad de México.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email