Previous slide
Next slide
País: México
Red: Red Nacional Altexto
ISBN: 9786075032450
Año: 2021
Páginas: 239 pp.
Idioma: Español
Temática: Ciencias sociales

Territorios, neoextractivismo y derechos indígenas en Latinoamérica

Julieta Evangelina Sanchez Cano, Gabriela Muñoz Meléndez, Humberto Ríos Bolívar (Compiladores)
Editorial: Editorial UJED
País: México
Red: Red Nacional Altexto
Año: 2021
Páginas: 239 pp.
Idioma: Español
Temática: Ciencias sociales

En todos los países de América Latina observamos posicionamientos claros, firmes y contundentes en torno al extractivismo desde principios del siglo xxi. Por un lado, encontramos a los actores directos del extractivismo que aseguran su promoción de diversas formas, entre los cuales figuran las empresas nacionales e internacionales, los gobiernos extranjeros y nacionales –estos últimos en el marco de la ola neoextractivista que vincula los beneficios de esta actividad a programas sociales o a esquemas de reactivación económica–; dichos actores son muy activos y críticos para el desarrollo, la promoción y el sostenimiento de las actividades extractivistas. Por el otro, se encuentran otros agentes que se oponen de forma generalmente colectiva al extractivismo, que son igualmente activos y, en particular, reactivos, firmes y críticos en sus posturas; manifiestan un rechazo claro y directo a la multiplicación del extractivismo en sus diversos métodos, a la cantidad de sus actividades, a su extensión en la geografía de la región y, por ende, a sus impactos locales en los territorios, en especial los rurales e indígenas. En esta obra hay una perspectiva organizada en torno a dos aspectos de la discusión contemporánea del extractivismo. En primer lugar, desarrollamos una visión que permite estudiarlo a partir de su gran diversidad. En un segundo apartado proponemos un acercamiento a algunas temáticas para entender el extractivismo actual.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email