El trabajo esclavo contemporáneo es el objeto de este libro, en el que Nauber Gavski da Silva destaca a las personas directamente implicadas en el tema, desde la investigación de las relaciones laborales en el interior del estado de São Paulo entre 1991 y 2010. En Brasil, el Código Penal comenzó a penalizar trabajos análogos a la esclavitud solamente en 2003. La investigación se basó en una extensa documentación producida por el Ministerio Público del Trabajo del interior del estado de São Paulo y en una sólida revisión de la bibliografía, contribuyendo para un nuevo abordaje del tema. Después de presentar el proceso de definición del Código Penal brasileño vigente, considerado relativamente avanzado, el autor analiza los procesos desde el punto de vista de los agentes involucrados, mostrando cómo los patrones del interior de São Paulo entienden el trabajo esclavo, cuál es la perspectiva de los trabajadores implicados y cuál es la visión de los agentes públicos responsables de ejecutar las políticas públicas y mediar en los conflictos.