Javier Beramendi
REUN
Desde la REUN queremos aprovechar este espacio para compartir algunas líneas de trabajo y reflexionar en torno a los desafíos digitales de los tiempos que corren. Vamos a comentar dos herramientas que permitirán facilitar el flujo de trabajo multiformato, una nueva línea de capacitación para producir epub y, por último, una reflexión sobre los metadatos.
Por un lado, la editorial de la Universidad Nacional de General Sarmiento ha desarrollado un flujo de trabajo y armado de libros multiformato basado en Markdown y Pandoc, dos tecnologías de código abierto que, en conjunto, permiten optimizar considerablemente los tiempos de plantado en InDesign. Ellos eliminan estilos indeseados que suelen generarse en el trabajo con procesadores de texto enriquecidos y, en su lugar, ofrecen estilos sólidos de párrafo y carácter que, bien mapeados, pueden ser de utilidad a la hora de diagramar con miras a un pdf de imprenta, y también cuando se trata de soportes líquidos, como el epub (más info). Esta herramienta es particularmente útil para quienes están necesitando acelerar el flujo de trabajo para libros de texto corrido, maquetas simples sin o con muy pocas imágenes. Desde Wikipedia hasta Github, son muchos los sitios que emplean Markdown para redactar y publicar artículos.
En segundo lugar, desde hace dos años hay una mayor disposición de lectores y editores para volver a pensar en las ventajas de volcarse al soporte digital, y no solo en antiguo PDF sino también modalidades líquidas. No se trata sólo de la crisis y el costo del papel; se trata de que, durante los últimos dos años, lectores de todas las edades han comenzado a adquirir, por obligación, una familiaridad con los dispositivos digitales que quizá no habrían
desarrollado de no haber transitado meses de encierro y aislamiento. Por otro lado, ya hay una generación de jóvenes lectores que utilizan fundamentalmente celulares, ereaders y computadoras en sus aulas virtuales y presenciales.
En este contexto y para fomentar la digitalización de los fondos editoriales, la Universidad Nacional de San Martín está llevando adelante capacitaciones para profesionales de nivel inicial o avanzado en la conversión de epub y el manejo de html y css, a la vez que ofrece servicios editoriales a colegas que deseen tercerizar esa parte del flujo y prefieren depositar sus esfuerzos en la edición y el armado tradicional.
Por último, varias editoriales universitarias argentinas han analizado en profundidad servicios y esquemas de metadatos con el fin de aumentar la visibilidad de los catálogos en entornos virtuales mediante el empleo de estándares internacionales, ya sean Onix, Dublin Core u otros menos conocidos. Con todo, la descubribilidad que pueden aportar los metadatos no depende de, ni termina en, la tarea de cargar esos metadatos. Para que sean
verdaderamente útiles, necesitamos ―darles vida‖, es decir, actuar con ellos a través de la cadena del libro. Debemos poder incorporar información de ventas, formas de consumo y públicos para perfeccionar la cadena de distribución. La información que nos aporten nuestros socios comerciales puede retroalimentar la cadena de metadatos y con ello completar un círculo virtuoso.
Un diálogo fluido con libreros, agregadores y distribuidores puede resultar beneficioso en ambos sentidos para ver cómo los editores podemos entregar mejores paquetes de información y recibir a cambio datos sobre los consumidores de nuestros productos. En tiempos donde los motores de búsqueda están cada vez más enfocados en la lógica de los usuarios —cantidad de visitas, permanencia y viralidad—, debemos entender que las
etiquetas que veinte años atrás posicionaron los buscadores de las páginas web, hoy son obsoletas.
Los tiempos cambian: el html5 reemplazó al xml, el costo del papel no pareciera bajar en el corto plazo, la experiencia del usuario se impone. Los contenidos y la educación, en este escenario, son más importantes que nunca y debemos decidir dónde estamos parados.
Dos perlitas:
1. Lector de epub online: https://enanobruno.com/
2. Clase magistral sobre conversión de epub de principio a fin para miembros de Eulac:
jueves 8 de septiembre a las 10 h (GMT-03:00) por Meet:
Clase de conversión de epub
Jueves, 8 de septiembre · 10:00am – 12:00pm
Información para unirse a Google Meet
Enlace a la videollamada: https://meet.google.com/rvk-rrqo-dmq