Este libro acerca de Archibald Hope, pionero de la industria textil en México, no pretende ser una biografía sino la inserción del personaje en la evolución de la estructura política y social del país y su participación en esta rama de la actividad económica, en el primer periodo del desarrollo de esta industria. Describe la transición de una actividad artesanal, propia del medio rural, a la presencia de las primeras máquinas textiles. Hope tuvo la experiencia de la primera Revolución industrial en el Reino Unido y como inmigrante inglés trajo ésta a México donde se enfrentó desde los conflictos internacionales, como las intervenciones de Francia y Estados Unidos, hasta los problemas nacionales como el transporte caro e inseguro, la capacitación de los trabajadores siendo la mayoría del medio rural, los conflictos entre los intereses de la generación más antigua de comerciantes, caracterizada por el control del comercio y la usura, y los intereses de una nueva generación que empezó a invertir en las industrias con novedosos métodos de producción, la maquinaria textil. De manera estructural esta investigación tiene a la mundialización como proceso operatorio, que se aplicó a dos campos o fases históricas, los inicios de la Revolución Industrial y la propia Revolución Industrial en Inglaterra.