Este libro surgió como corolario del curso de extensión Ciclo de Formación en Incorporación de la Perspectiva de Género en las Políticas Públicas, promovido en 2016 por la Universidad Federal de la Integración Latinoamericana (UNILA) en alianza con la Comisión de Mujeres Abogadas de Foz do Iguaçu (PR). La decisión de publicarlo se basó en la convicción de generar miradas transversales y regionales sobre la equidad de género, superando barreras culturales, lingüísticas y propias de cada una de nuestras historias nacionales.
La lucha por sociedades más preocupadas por el bienestar de las personas no reconoce fronteras, ya sean geográficas, lingüísticas o disciplinarias. Por lo tanto, buscamos presentar, en este trabajo, una perspectiva regional, presente no solo por las nacionalidades y los idiomas utilizados en los artículos, sino también en las perspectivas disciplinares, análisis y temas.
El desafío de la integración en medio de la diversidad de esta región trinacional encuentra, en esta iniciativa, un hilo conductor: la vocación de superar las desigualdades entre hombres y mujeres, promoviendo el debate en los espacios públicos más allá de las universidades. Tomamos en cuenta las contradicciones de las luchas por resignificar y democratizar nuestros espacios más allá del hogar, es decir, en la sociedad, pero creemos en la equidad como herramienta para construir una realidad más justa.