Este libro reúne nueve estudios, dos de ellos inéditos, acerca de las diferentes concepciones sobre el trabajo que había en la sociedad andina y en la europea, la implantación de la mita en diferentes contextos (no solamente el minero), las migraciones indígenas rural-rural o rural-urbana que acontecieron durante el primer siglo que siguió a la Conquista, y el comercio de mulas desde el norte argentino hacia el Perú en el siglo XVIII. Como ocurrió antes en otras partes del mundo, la mula fue progresivamente sustituyendo el trabajo de los indígenas como cargadores y dotó a la economía de una fuerza motriz que antes no había tenido. Los estudios publicados previamente han sido actualizados por el autor para esta edición que puede considerarse, así, como la definitiva.