El libro analiza momentos de la vida de un grupo de africanos de la llamada Costa da Mina, que se declararon courás/couranos en Minas Gerais en el siglo XVIII, revelando cómo creaban y recreaban lazos de solidaridad, dependencia y autoridad con los individuos del mismo grupo, en una especie de (re)encuentro en las Américas. Los llamados courás procedían originalmente del reino de Ouidah, en el golfo de Benin, un pequeño reino que alcanzó su apogeo a principios del siglo XVIII, cuando se convirtió en el puerto más importante para el comercio de esclavos en África Occidental, pero que unas décadas más tarde fue conquistada por Dahomey, socio en el infame comercio africano y fortaleza del interior de esa región. Ouidah pasó así de un reino traficante a un reino conquistado, y parte de su gente fue esclavizada y vendida a varios puntos del continente americano, principalmente a las zonas mineras de Minas Gerais.
“Basado en una extensa investigación realizada en archivos coloniales, Moacir Maia renueva la forma de entender la historia de la experiencia africana en Brasil al analizar la diáspora de los pueblos courá en un marco que abarca la costa del Golfo de Benin y el interior de la América portuguesa. El autor arroja luz sobre trayectorias vividas entre la esclavitud y la libertad, mostrando con gran sensibilidad las redes de solidaridad y las estrategias de resistencia que desarrollaron los couranos a través del bautismo cristiano, los cultos de vodun y el ingreso en las cofradías negras católicas. Además de la tragedia del tráfico, hombres y mujeres emergen de este trabajo con nombres, rostros, historias e identidades construidas entre África y Minas Gerais” (Aldair Rodrigues, Departamento de Historia de la Unicamp).