Este libro se refiere a uno de los temas más importantes no sólo para la academia sino para las políticas públicas de los Estados: el acceso de la población a la salud. Con el cambio de paradigma, en la década de los años noventa, en la protección de la propiedad intelectual que incluye a las patentes farmacéuticas, los Estados, como México, sufrieron un fuerte impacto en varias áreas de su economía. En principio, en el precio de los farmacéuticos y, por supuesto, en el acceso a la salud; después en lo que toca a la industria nacional de farmacéuticos, que tiene que ver también con el tema anterior de acceso a los medicamentos y con el desarrollo de una soberanía de la salud del Estado mexicano.