Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe

Previous
Next
País: Ecuador
Red: REUDE
ISBN: 9789978775455
Año: 2021
Páginas: 410 pp.
Temática: Territorios

Ciudades y territorios

XVII encuentro de geógrafos de América Latina

Monserrath Mejía Salazar, Sylvia Jiménez Riofrío, Christine Van Sluys

Editorial: Centro de Publicaciones PUCE
País: Ecuador
Red: REUDE
Año: 2021
Páginas: 410 pp.
Temática: Territorios

Este libro es una compilación de los estudios de caso presentados en el eje temático “Ciudad y transformaciones urbano-rurales” del XVII Encuentro de Geógrafos de América Latina (EGAL) , que se realizó en Quito – Ecuador entre el 09 y 12 de abril del 2019. La temática planteada para el congreso fue “Hacia geografías de la integración y la diversidad” fue organizado por la Facultad de Ciencias Humanas y la Escuela de Ciencias Geográficas de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE).

Este Encuentro se realiza de manera bianual hace más de 30 años, con el objetivo de promover el intercambio de la producción geográfica contemporánea entre investigadores, estudiantes y profesionales de América Latina.
La temática del eje “ciudades y transformaciones urbano – rurales” analizó los procesos de metropolización y urbanización planetaria; el crecimiento de ciudades intermedias y su relación con asentamientos rurales; espacios híbridos y periurbanos. Se puso especial interés en el análisis de centralidades y redes de sistemas urbanos; en la segregación y fragmentación socio-espacial urbana y periurbana, el análisis las políticas públicas en relación con la producción social y ambiental del hábitat urbano y la disputas por espacios públicos.

El libro contiene un total de nueve artículos: tres de Argentina, dos de Brasil, uno de Colombia, uno de Perú
9 y dos de Ecuador. Se encuentran organizados por cuatro ejes, la primera que enlaza la reflexión sobre segregación urbana y el estudio de las regiones metropolitanas, el segundo eje se enmarca en la apropiación y transformación del territorio de rural a urbano. El tercero debate la verticalización de la ciudad y, para finalizar, en el cuarto se analiza las dinámicas urbanas que intervienen en el cambio de uso y tenencia del suelo.

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
  • ¡Únete a la comunidad de editoriales universitarias más grande de América Latina y El Caribe!

    Un espacio para crear alianzas, promover el conocimiento y alcanzar nuevas audiencias.