Previous slide
Next slide

La Importancia de la comunicación en red de las editoriales latinoamericanas

Francisco Javier Vargas Franco
Comité de Comunicación EULAC

La comunicación entre los seres humanos siempre ha sido de suma importancia, con ella se han logrado el progreso y el desarrollo de la especie humana, por lo que juega un papel fundamental en el crecimiento de los proyectos en nuestro planeta. La comunicación también representa grandes retos, y se caracteriza por exponer puntos a mejorar. No es un secreto que en América Latina la comunicación represente un “problema estructural”, como lo asegura el Dr. Gonzalo Córdova, experto en problemas de comunicación colectiva; para ser específicos en nuestro continente, presentamos problemas de comunicación enfocados a la poca participación colectiva y trabajo en equipo, lo que trae como consecuencias poco desarrollo, y esfuerzos aislados y desenfocados a un objetivo general, además de una desorganización en cualquier índole de la sociedad.

El mundo editorial no es la excepción, a lo largo de mucho tiempo las editoriales privadas y universitarias han sufrido los estragos de no desempeñar una comunicación correcta entre sus pares, y los resultados saltan a la vista, con ediciones no estandarizadas, normas y reglamentos no claros, además de una desarticulación de esfuerzos que no llevan a ningún lado, lo que se refleja también en bajos presupuestos o bien reducción de los mismos por parte de instancias gubernamentales, y que terminan afectando a las editoriales privadas pero aún más a las universitarias.

Otro punto muy importante en la actualidad son los metadatos que manejan las editoriales y que, sin duda, por falta de comunicación no existe una estandarización de la información, lo que genera trabajo doble y esfuerzos que son desechados en las editoriales, lo que resulta en poca visibilidad en las nuevas tecnologías de búsqueda y desemboca en poco movimiento del material editorial.

Por todo lo anterior es que la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC) ha trabajado para mejorar la comunicación en red entre las editoriales universitarias que integran esta gran comunidad. Es fundamental recordar que EULAC es una asociación que agrupa a las redes de editoriales universitarias de los distintos países de América Latina y el Caribe, hoy integrada por 20 países, y que persigue sus objetivos que están enfocados a la comunicación por medio del fomento y la promoción del pensamiento académico, a través de la visibilidad y la circulación de la producción editorial; así como la profesionalización de todos los involucrados en este sector editorial.

EULAC ha realizado esfuerzos por enriquecer la comunicación entre las editoriales universitarias por medio trabajos enfocados a sugerir, plantear, motivar y mostrar sistemas compatibles de información, mediante la creación de bancos de datos, cartas de información, catálogos comunes, listas de canje o intercambio, así como definir criterios comunes (estandarización) para mejorar sus ediciones y estrategias a fin de optimizar la distribución de sus publicaciones. También se ha comprometido con fomentar, apoyar y desarrollar programas de capacitación de los recursos humanos en el sector para el perfeccionamiento de las editoriales universitarias, estimulando su modernización técnica y administrativa, ha apoyado las coediciones y coproducciones entre editoriales universitarias asociadas con el objeto de reducir costos y mejorar los sistemas de distribución y, por supuesto, fomentar una comunicación concreta y que ha permitido una estandarización en los procesos de edición y captura de metadatos; asimismo, se ha fomentado el estímulo a la formación de asociaciones nacionales de editoriales universitarias, coadyuvando en el establecimiento de relaciones editoriales entre éstas.

EULAC, preocupada por tener un mayor acercamiento que permita una mejor comunicación con las editoriales universitarias de nuestro continente, ha decidido crear el Comité de Comunicación que vio la luz el 6 de agosto de 2020, con el objetivo de construir un plan de acción conjunto y colectivo para contribuir a la difusión y promoción de las publicaciones académicas y universitarias iberoamericanas, ampliar los públicos lectores, e impulsar las librerías universitarias, promoviendo la exhibición y venta de una oferta latinoamericana más amplia.

El objetivo del Comité de Comunicación es claro, mejorar la comunicación entre las redes de editoriales que integran a EULAC, y para ello, este comité se reúne de manera constante a fin de trazar el camino que acerque a las editoriales universitarias a una mejor y mayor visibilidad de los productos editoriales académicos.

Como resultado de estas reuniones se determinó invitar a las editoriales universitarias a participar en un boletín mensual, en el que puedan dar difusión a sus obras editoriales recientes con la temática que estipula el comité, además que se facilita la creación de catálogos especializados en diferentes temas. Hoy por hoy se cuenta con un catálogo con más de 500 títulos recientes del tema “género”, el cual le da difusión a cerca de 20 países que han trabajado ese contenido. Y por si esto fuera poco, EULAC cuenta con el mega catálogo iberoamericano con más de 30 mil referencias.

La Comisión de Comunicación en el 2021 seguirá trabajando en diferentes proyectos que permitan una mejor comunicación y un fortalecimiento de las editoriales universitarias en pro de seguir los objetivos que plantea EULAC.

Compartir este contenido
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email