Los libros universitarios deben llegar a todos los lectores porque son diversos, interesantes y útiles para la sociedad
Bogotá, 8 de mayo de 2017 – Con la presencia de 6 invitados internaciones, 12 invitados nacionales y la participación de 140 asistentes, finalizó el pasado 3 de mayo la primera edición del “Foro de Edición Universitaria: Editar, publicar y divulgar conocimiento científico”, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá FILBo 2017.
Durante dos días los invitados de Estados Unidos, Francia, España, México y Colombia, dialogaron acerca del cada vez más importante papel de la publicaciones universitarias como una alternativa para los lectores interesados en contenidos más diversos, confiables y útiles para su día a día.
El público de ciudades como Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Manizales, Medellín, Neiva, Sincelejo, Tunja, Sincelejo, disfrutó de conversaciones y conferencias en dónde se abordaron temas como el papel del periodismo científico en la divulgación del conocimiento producido por las universidades y las similitudes y diferencias que existen entre las publicaciones universitarias de Colombia, España, México y Francia.
La próxima edición del “Foro de Edición Universitaria”, organizado por la Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia, ASEUC, tendrá lugar en el año 2019 y se suma a la celebración internacional de foros de edición universitaria que ocurre en el marco de ferias del libro como la de Guadalajara y Frankfurt.
Visite la página Web del Foro de Edición Universitaria: http://www.foro sdellibro.com/foro-de-edicion- universitaria-2017/
Visita la página Web de ASEUC: http://www.aseuc.org.co /
Síguenos en Facebook : https://www.facebook.com/Ase uc2016/
Pie de foto: Carlos Camacho, Margarita Garrido, Nicolás Morales, Edgar Varela (Rector de la Universidad del Valle), Juan Felipe Córdoba y José Manuel Restrepo (Rector de la Universidad del Rosario) dialogan sobre la importancia de publicar libros desde la universidad. Foto: ASEUC..