Este proyecto de visibilidad y conocimiento en América Latina busca construir un puente entre los países del continente para la circulación de la información académica producida por las entidades universitarias. El propósito principal es el de conocer y reconocer la ciencia latinoamericana de modo que permita su discusión, debate y comparación.
Hablar de ciencia continental es una necesidad, las dinámicas que nos imponen cada día las nuevas tecnologías de la información, las bases datos y los servidores de información nos convocan a que reflexionemos nuevos espacios para la circulación y uso de la información que producen las universidades. De manera que por medio de este espacio se ha creado una actividad de divulgación que explora nuevos escenarios que contribuyen a la interlocución permanente entre nuestros autores e investigadores, y a la socialización del saber a la sociedad en general.
Sostener una red de información en donde confluya la producción editorial, la información de los editores y los datos de los investigadores con el fin de dinamizar el conocimiento para beneficio de la región.
- Reunir en un solo sitio la producción editorial de las universidades de América Latina.
- Describir la actividad editorial de las instituciones latinoamericanas a partir del año 2000.
- Dar soporte a la infraestructura material e institucional de lo editorial.
- Centralizar los grupos y las líneas de investigación de las universidades latinoamericanas.
- Reunir e interpretar las nuevas tendencias editoriales.
La Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y El Caribe (EULAC) es la entidad promotora de este proyecto. La Asamblea General y el Comité Directivo 2009-2011, bajo la coordinación de su presidente, Juan Felipe Córdoba Restrepo, participaron en la construcción de esta gran red a partir de la información suministrada por las editoriales de las universidades en cada país.
Procesos editoriales
Las publicaciones que hacen parte de esta red de conocimiento cuentan con unos procesos editoriales establecidos que hacen de su resultado final obras de la mejor calidad:
- Evaluación por pares
- Corrección de estilo
- Diseño y diagramación
- Diseño de cubierta
- Impresión
- Distribución y comercialización.