
Repositorios institucionales y acceso abierto
Fernando Rodríguez Chuchón
Claudia Cifuentes Roca
Claudia Cifuentes Roca
Los conceptos de repositorios institucionales y acceso abierto se encuentran desde sus inicios profundamente ligados, debido a que los repositorios digitales institucionales “favorecen la comunicación pública, aumentando así la visibilidad y difusión de trabajos almacenados” y, especialmente en un contexto académico, son plataformas digitales valiosas para la gestión, difusión y preservación de la producción científica de una institución, que los convierte en elementos estratégicos para alcanzar los objetivos del acceso abierto.

Recomendaciones editoriales

¡Sé parte del Catálogo de Derechos de las Editoriales Universitarias Latinoamericanas 2022!
Por quinto año consecutivo la EULAC invita a las editoriales académicas y universitarias de América Latina y el Caribe a formar parte del Catálogo de derechos de editoriales universitarias latinoamericanas, en esta ocasión bajo la temática de Derechos humanos.

Agenda

Repositorios digitales institucionales
Sabine Lumbreras
¿Por qué todavía observamos que algunos autores no se muestran muy interesados en que su producción científica o intelectual sea incluida en un repositorio institucional? ¿Cómo podemos convencerlos de que el repositorio institucional puede constituir un vehículo eficaz para visibilizar su producción científica e intelectual?
Conoce aquí los repositorios institucionales de acceso abierto de las universidades peruanas

Informamos a nuestros lectores que el artículo “La literatura y el migrar: el poder de reconocerse en otras miradas” de la autora Carla Craice, que apareció originalmente en el Boletín de la EULAC número 13 del mes de abril de 2022, ha sido revisado y ampliado, la nueva versión puede consultarse en el siguiente enlace:


Chiripero
República Dominicana
Con este nombre se denomina a los trabajadores informales que venden en las calles artículos diversos y productos comestibles como dulces, frutas y otros. También se les llama así a quienes salen de sus casas a buscar una “chiripa”, es decir, cualquier oficio que encuentren y por el que puedan recibir algo de dinero. Incluso, cuando profesionales realizan trabajos menores y puntuales, se suele decir que encontraron una “chiripa”. Éstas labores se caracterizan por ser ocasionales, transitorias y poco remuneradas.

Suscríbete al boletín
Para recibir el boletín directamente en tu correo, llena este formulario.