Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe

Previous
Next

Información adicional

Junta Directiva 2009 – 2011

junta2009

En el marco del VII Congreso Internacional de Publicaciones Universitarias de Iberoamérica se definió la Junta Directiva para los siguientes 2 años, la cual se registra en la imagen así: De izquierda a derecha: Joao Carlos Canossa Pereira Mendes, Fundacao Oswaldo Cruz-FIOCRUZ, Brasil; Lic. Miguel Ángel Tréspidi, Director Editorial Universidad Nacional de Río Cuarto; Gisela González Guerra, Coordinadora Fomento Editorial FLACSO; Juan Felipe Córdoba-Restrepo, Presidente de ASEUC (Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia); Flavia Rosa García, Directora Editorial Universidad Federal de Bahía, UFBA; Hilda Elena Hernández, Presidente Red Nacional Altexto, Directora Editorial ITESO, México; Ubaldo Enrique Gil Flores, Director Editorial Mar Abierto Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí, Ecuador.

Junta Directiva 2007 – 2009

junta_directiva

De izquierda a derecha: Mario Castillo Méndez, Secretario Ejecutivo EULAC; Guillermina Araiza, Universidad de Colima (México) – Representante Área Septentrional; Juan Felipe Córdoba Restrepo, Universidad del Rosario (Colombia) – Presidente de la Asociaciòn de Editoriales Universitarias de Colombia, ASEUC; José Castilho Márquez Neto, Presidente de la EULAC, Editorial UNESP (Brasil); Pedro Visconti Clava, Fundador de la EULAC (invitado especial); Valter Kuchenbecker, Universidad Luterana Do Brazil (ULBRA) – Presidente de la Asociación de Editores Universitarios de Brasil, ABEU; Quinche Ortiz Crespo, Universidad Andina Simón Bolivar, Sede Ecuador – Representante Área Andina; René Gotthelf, Editorial de la Universidad de Cuyo, Argentina – Representante Área Atlántica; JOAO Carlos Canossa Pereira Mendes, Fundacao Oswaldo Cruz-FIOCRUZ, Brasil.

Compartir este contenido
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email
  • ¡Únete a la comunidad de editoriales universitarias más grande de América Latina y El Caribe!

    Un espacio para crear alianzas, promover el conocimiento y alcanzar nuevas audiencias.