Ciencia abierta
Reflexiones desde la edición universitaria y académica
[ 15, 16 y 17 de junio ]



Programa de las jornadas
La ciencia abierta es uno de los principales temas de reflexión en la actualidad. Las distintas estrategias que existen han sido definidas por instancias como la Comisión Europea y la OCDE, así como por múltiples centros de investigación. Consideramos necesario que las editoriales universitarias y académicas se sumen a esta discusión, ya que los diferentes pilares que conforman esta iniciativa afectan de diversas maneras los proyectos de las editoriales de las instituciones de educación superior, en particular los temas relacionados con la comunicación en abierto.
Estamos en vivo
Martes 15 de junio
Presentación oficial

Ana Isabel González
UNE

Sayri Karp
EULAC
10:00 horas México y Colombia
12:00 Argentina y Brasil
16:00 Portugal
17:00 España
Conferencia inaugural
«La política de Ciencia Abierta de la Unión Europea»

Alea López de San Román
Responsable de Políticas en la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea.
10:15 horas México y Colombia
12:15 Argentina y Brasil
16:15 Portugal
17:15 España
Miércoles 16 de junio
Mesa 1
«Ciencia abierta y derecho de autor»

Paula Gil
Asesora Jurídica de Propiedad Intelectual, Habeas Data y Contratación Internacional. Universidad del Rosario, Colombia.

Mónica Boretto
Abogada especialista en propiedad intelectual y asesora de la OMPI. Argentina.

José Luis Caballero Leal
Abogado especializado en derechos de autor y derecho de entretenimiento. México.

Fernando Carbajo Cascón
Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Salamanca, España.
10:00 horas México y Colombia
12:00 Argentina y Brasil
16:00 Portugal
17:00 España
Jueves 17 de junio
Mesa 2
«Ciencia abierta y edición académica»

Delfim Leão
Vicerrector de Cultura y Ciencia Abierta de la Universidad de Coimbra, Portugal.

Remedios Pérez García
Directora de la Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, España.

Édgar García Valencia
Director de la Editorial de la Universidad Veracruzana, México.

Candela Ollé Castellà
Especialista en comunicación científica de la Universitat Oberta de Catalunya, España.

Flávia Goulart Roza
Directora de la Editorial de la Universidad Federal de Bahía, Brasil.
10:00 horas México y Colombia
12:00 Argentina y Brasil
16:00 Portugal
17:00 España