Ciencia abierta

Reflexiones desde la edición universitaria y académica

[  15, 16 y 17 de junio  ]

Programa de las jornadas

La ciencia abierta es uno de los principales temas de reflexión en la actualidad. Las distintas estrategias que existen han sido definidas por instancias como la Comisión Europea y la OCDE, así como por múltiples centros de investigación. Consideramos necesario que las editoriales universitarias y académicas se sumen a esta discusión, ya que los diferentes pilares que conforman esta iniciativa afectan de diversas maneras los proyectos de las editoriales de las instituciones de educación superior, en particular los temas relacionados con la comunicación en abierto.

Estamos en vivo

Martes 15 de junio

Presentación oficial

Ana Isabel González

Ana Isabel González

UNE

Sayri Karp

Sayri Karp

EULAC

10:00 horas México y Colombia
12:00 Argentina y Brasil
16:00 Portugal
17:00 España

Conferencia inaugural

«La política de Ciencia Abierta de la Unión Europea»

Ponente
Alea López de San Román

Alea López de San Román

Responsable de Políticas en la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea.

Presentadora: Ana Isabel González, UNE

10:15 horas México y Colombia
12:15 Argentina y Brasil
16:15 Portugal
17:15 España

Miércoles 16 de junio

Mesa 1

«Ciencia abierta y derecho de autor»

Moderadora
Paula Gil

Paula Gil

Asesora Jurídica de Propiedad Intelectual, Habeas Data y Contratación Internacional. Universidad del Rosario, Colombia.

Ponentes
Mónica Boretto

Mónica Boretto

Abogada especialista en propiedad intelectual y asesora de la OMPI. Argentina.

José Luis Caballero Leal

José Luis Caballero Leal

Abogado especializado en derechos de autor y derecho de entretenimiento. México.

Fernando Carbajo Cascón

Fernando Carbajo Cascón

Catedrático de Derecho Mercantil de la Universidad de Salamanca, España.

10:00 horas México y Colombia
12:00 Argentina y Brasil
16:00 Portugal
17:00 España

Jueves 17 de junio

Mesa 2

«Ciencia abierta y edición académica»

Moderador
Delfim Leão

Delfim Leão

Vicerrector de Cultura y Ciencia Abierta de la Universidad de Coimbra, Portugal.

Ponentes
Remedios Pérez García

Remedios Pérez García

Directora de la Editorial de la Universidad Politécnica de Valencia, España.

Édgar García Valencia

Édgar García Valencia

Director de la Editorial de la Universidad Veracruzana, México.

Candela Ollé Castellà

Candela Ollé Castellà

Especialista en comunicación científica de la Universitat Oberta de Catalunya, España.

Flávia Goulart Roza

Flávia Goulart Roza

Directora de la Editorial de la Universidad Federal de Bahía, Brasil.

10:00 horas México y Colombia
12:00 Argentina y Brasil
16:00 Portugal
17:00 España

Ana Isabel González

Catedrática de Escuela Universitaria de Derecho Financiero y Tributario, materia en la que ha desarrollado su carrera docente e investigadora, en especial sobre financiación autonómica y derecho financiero europeo. Coordinadora ERASMUS en la Facultad de Derecho desde 2006, en la actualidad es secretaria académica del Máster de la Abogacía y directora del Servicio de Publicaciones de la Universidad de Oviedo. Desde noviembre de 2016 es presidenta de la UNE (Unión de Editoriales Universitarias Españolas) y responsable del área de calidad. Titular de un Módulo Jean Monnet en el año 2006, desde entonces ha coordinado diversos proyectos de investigación y difusión de la integración europea cuatro de ellos en el programa “Enseñar la Unión Europea en la Escuela”.

Sayri Karp Mitastein

Estudió la licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas en la Universidad Nacional Autónoma de México y la maestría en Edición en el Centro Internacional de Estudios Profesionales para Editores y Libreros, de la Universidad de Guadalajara. Actualmente es la directora de la Editorial de la Universidad de Guadalajara, dependencia en la que trabaja desde 2002, cuando fue invitada a crearla. Desde 2015 preside la Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe (EULAC). Es cofundadora de la Red Altexto de Editoriales Universitarias y Académicas de México, creada en 2006, e integrante de su mesa directiva. Desde 2004 forma parte del comité organizador del Foro Internacional de Edición Universitaria y Académica, que se realiza en el marco de las actividades para profesionales de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara. En 2018 recibió la distinción del Mérito Editorial Universitario que entrega la Feria Universitaria del Libro, organizada por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, y el Reconocimiento al Editor Universitario Rubén Bonifaz Nuño que otorga la UNAM en el marco de la Feria Internacional del Libro de los Universitarios (Filuni).

Alea López de San Román

Responsable de Políticas de la Dirección General de Investigación e Innovación de la Comisión Europea. En la unidad de Ciencia Abierta, trabaja en el desarrollo de la política de la Unión Europea sobre el acceso abierto de los resultados científicos, en particular, en relación a los aspectos legales. Antes de su incorporación a la Comisión Europea en 2018, trabajó para la Liga de Universidades Europeas de Investigación (LERU), en la que coordinó el grupo sobre Información y Acceso Abierto, entre otros. Es licenciada en Derecho y Ciencias Políticas y de la Administración (Universidad Carlos III), máster en Relaciones Internacionales (Universidad Pontificia de Comillas) y en Estudios Europeos (KU Leuven). Sus áreas de experiencia y práctica profesional incluyen la política europea de investigación, la ciencia abierta y los derechos de autor.

Paula Gil

Abogada por la Universidad del Rosario, con especialización en Derecho Comercial y en Derecho de la Empresa de la misma Universidad, con Magíster en Propiedad Intelectual Grado Cum Laude de la Universidad de los Andes y estudios de Inglés Legal en Birkbeck College de la Universidad de Londres. Asesora de la Dirección Jurídica de la Universidad del Rosario con conocimientos específicos en las principales áreas del derecho privado y educativo, especialmente en aspectos normativos de propiedad intelectual, contratación nacional e internacional, y protección de datos personales. Experiencia de más de 15 años en el sector de educación en la emisión de directrices y lineamientos institucionales.

Mónica Boretto

Docente regular de las asignaturas: Derechos Editoriales y de Autor en la carrera de Edición, Facultad de Filosofía y Letras (UBA); Propiedad intelectual en Internet en la Facultad de Derecho (UBA) y Derecho Internacional Privado en la Universidad de San Andrés. Consultora de la OMPI. Especialista en propiedad intelectual y autora de diversas publicaciones en la materia.

José Luis Caballero Leal

Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Especialista en Derecho de la Propiedad Intelectual e Industrial por la Universidad Panamericana (UP). Profesor de Derechos de Autor en la Especialidad de Derechos de Autor en el Instituto de la Propiedad Intelectual y Derecho de la Competencia (IPIDEC), así como en el Programa de Maestría en Derecho Corporativo de la Universidad Panamericana. Desde hace 13 años es profesor invitado por el Máster en Propiedad Intelectual de la Universidad Pontificia de Comillas (Madrid, España). Desde 1996, forma parte del bufete Jalife, Caballero & Asociados, firma especializada en la atención de asuntos de propiedad intelectual, industrial y derecho del entretenimiento. Colaborador activo en los programas de capacitación de la OMPI para jueces y fiscales de América Latina y el Caribe. Autor de libros y artículos publicados en revistas especializadas.

Fernando Carbajo Cascón

Catedrático de Derecho Mercantil. Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca. Magistrado de la Audiencia Provincial (Corte de Apelación) de Salamanca. Presidente de la Sección Primera de la Comisión de Propiedad Intelectual: Comisión de mediación, arbitraje y determinación de tarifas de entidades de gestión colectiva de derechos de propiedad intelectual.

Delfim Leão

Profesor catedrático del Instituto de Estudios Clásicos de la Universidad de Coimbra. Actualmente es vicerrector de Cultura y Ciencia Abierta de la Universidad de Coimbra, miembro del Comité Asesor de Ciencia Abierta de la UNESCO, en representación del Grupo Electoral I (Europa Occidental y Estados de América del Norte). Es miembro de EOSC (European Open Science Cloud), donde es uno de los coordinadores del grupo de trabajo sobre Research Careers, Recognition and Credit. También toma parte de la Asamblea Ejecutiva del consorcio OPERAS, donde es coordinador del Special Interest Group - Multilingualism.

Remedios Pérez García

Licenciada en Historia del Arte por la Universitat de València y en Documentación científica por la Universitat Politècnica de València. Trabajó como Técnico superior en el Departamento de Nuevas Tecnologías de la Biblioteca de la UPV hasta 2010 en que pasó a ser responsable de la Editorial de la Universitat Politècnica de Valencia como Jefe de Sección. Actualmente es vocal de la Junta directiva de la UNE y coordina la línea de Acceso abierto. Tiene algunas contribuciones en congresos en relación a la visibilidad de las publicaciones editadas en el repositorio institucional.

Édgar García Valencia

Director editorial de la Universidad Veracruzana, institución de la cual también es académico y miembro del sistema nacional de investigadores. En su gestión hizo la transición digital del proceso editorial, y la apertura de parte de su catálogo al acceso abierto.

Candela Ollé Castellà

Licenciada en Periodismo (Universitat Autònoma de Barcelona) y doctora en Documentación (Universitat de Barcelona), es profesora de los Estudios de Ciencias de la Información y de la Comunicación (Universitat Oberta de Catalunya) desde 2009, participa en la docencia de diferentes grados y másteres. Desde 2017 dirige el Máster de Periodismo y Comunicación Digital. Es especialista en comunicación científica y codirectora de la revista académica BiD.

Flávia Goulart Roza

Doctora en Cultura y Sociedad por la Facultad de Comunicación de la Universidade Federal da Bahia (2011). Actualmente es profesora titular da UFBA, responsable por la implantación del Repositorio Institucional y directora de la editorial de la Universidad. Directora de comunicación de la Asociación Brasilera de Editoriales Universitarias (ABEU).