No siempre somos enemigos del ruido, postula este libro en el que se entrecruzan -en el marco de la cultura burguesa del siglo XIX- música, avance tecnológico, literatura y vida cotidiana. Pese a las quejas de los trabajadores del espíritu contra la invasión del ruido en el mundo moderno, puede constatarse que buena parte de la cultura del siglo burgués negocia ya con este para abrirse paso de forma cada vez más abierta y consciente hasta desembocar en las poéticas del ruido del siglo siguiente. Numerosos textos de autores como Kant, Kleist, Baudelaire, Flaubert, Schopenhauer, Grillparzer, Proust, Rilke y Russolo, entre otros, van dando cuenta de la relación tensa y ambivalente que mantenemos con aquello que nos vemos obligados a escuchar: con frecuencia, pese a nuestras resistencias, estamos del lado del ruido.