Repositorios institucionales

Encuentra aquí un listado de los repositorios en acceso abierto de las universidades peruanas:

Universidad Antonio Ruiz de Montoya

Su finalidad es ser la plataforma en donde se acopia, conserva y difunde, mediante el acceso abierto, la producción académica de alumnos, docentes e investigadores de la universidad.

Universidad de Piura

Creado para albergar y gestionar documentación digital en acceso abierto. Pirhua recolecta, archiva y difunde la producción científica, académica e institucional generada por la Universidad. 

Universidad Continental

Plataforma que contiene toda la producción académica, intelectual e institucional de la Corporación Continental.

Universidad del Pacífico

Una herramienta virtual que tiene por objeto almacenar, conservar, preservar y difundir la creación científico-intelectual de los miembros de la Universidad del Pacífico.

Universidad San Ignacio de Loyola

Plataforma especializada, que aloja de manera virtual, la producción intelectual, producto de los resultados de la actividad académica e investigativa, generada por los miembros de la comunidad académica y administrativa de la Universidad.

Universidad de San Martín de Porres

Un esfuerzo por brindar a la comunidad académica acceso al conocimiento producido por esta casa de estudios.

Universidad ESAN

El Repositorio Institucional de la Universidad ESAN tiene como objetivos preservar y difundir el conocimiento académico y científico producido en la universidad bajo los parámetros de acceso abierto.

Instituto de Estudios Peruanos

El repositorio del IEP se compromete con el acceso abierto y organiza, almacena, preserva y divulga los documentos producidos por la institución y sus investigadores.

Universidad de Lima

Creado con el fin de preservar y difundir la producción científica, académica, intelectual y cultural generada por los miembros de la comunidad Ulima, así como los documentos científicos y técnicos de convenios interinstitucionales.

Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas

Un espacio digital de acceso abierto destinado a reunir, conservar, preservar y difundir la producción intelectual, académica, científica y cultural de la UPC, fruto de las actividades de enseñanza y aprendizaje, investigación y proyección hacia la sociedad.

Compartir este contenido
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email