A partir de un estudio sobre movilidades transfronterizas e inserción laboral de personas de origen guatemalteco en los tres estados de México que colindan con Guatemala: Chiapas, Tabasco y Campeche, llevado a cabo entre 2018 y 2019, este libro tiene la finalidad de mostrar la diversidad y complejidad de las condiciones de vida, de movilidad y de trabajo, narradas por 14 mujeres y 11 hombres de este origen, desde su evocación, no solo por el valor histórico de documentar sus experiencias, también para identificar las situaciones de exclusión social, desigualdad y discriminación, y señalar las repercusiones que estas últimas tienen en sus vidas.
Los relatos son un llamado a la necesidad de conocer y reconocer que la presencia de personas nacidas en otros países y que viven o trabajan en México no es homogénea, no es un dato o un agregado, y que hay que acercarse a esos diferentes espacios y a sus historias de vida para superar estereotipos sociales y generalidades académicas. Aunque el número de personas de origen guatemalteco viviendo en México es muy bajo, su presencia, así como la de trabajadoras y trabajadores que van y vienen, o que viven por temporadas en este país, se inscribe tanto en la historia como en la cotidianidad de este territorio fronterizo en toda su complejidad.