Previous slide
Next slide

EU Perú: Hacia el desarrollo del sector editorial académico

Lía Castillo

Coordinadora de Marketing y Ventas Editorial UPC
Presidenta de EU PERÚ

EU Perú es un capítulo de la Cámara Peruana del Libro (CPL) que agrupa a los fondos editoriales universitarios y centros de investigación que realizan labor editorial académica en el territorio peruano. Su objetivo principal es promover el espíritu de integración entre sus miembros, a través de actividades que permitan incrementar su desarrollo y fortalecimiento.

Nació a fines del 2018, después de muchos años de haber intentado consolidar una agrupación que nos represente. Este interés se confirmó luego de participar con una delegación conformada por nueve editoriales universitarias peruanas en las dos primeras versiones de la Feria Internacional del Libro Universitario – FILUNI que organiza la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue así como después de estas experiencias, donde todos trabajaron coordinadamente hacia un mismo objetivo, que se llegó al acuerdo de la necesidad de formar un ente que represente a los editores universitarios y académicos.

Actualmente, EU Perú cuenta con 25 miembros: 22 de ellos fondos editoriales universitarios y tres centros de investigación. Su comité ejecutivo está integrado por cinco de sus miembros elegidos por votación y por un período de dos años.

El objetivo principal es apoyar al fortalecimiento de la industria editorial académica, así como enfrentar las diferentes problemáticas del sector.

Para lograr esto, sus líneas de acción se han dirigido a:

  • Fomentar la promoción y distribución del libro universitario y académico, así como las publicaciones periódicas, académicas y científicas, y todos los demás materiales impresos o digitales producto de este quehacer.
  • Estimular el perfeccionamiento técnico y administrativo de las Editoriales Universitarias y Académicas para alcanzar estándares de calidad y buenas prácticas editoriales internacionales.
  • Discutir, determinar y proponer soluciones conjuntas a los problemas comunes de las editoriales universitarias y académicas del Perú.
  • Luchar por el respeto y reconocimiento de los derechos de autor y contra las barreras a la libre circulación del libro, así como por el cumplimiento de los fines inherentes a la Cámara Peruana del Libro.

La situación de las editoriales universitarias y académicas es desigual. Algunas de ellas, como las que forman parte de nuestro capítulo, se encuentran organizadas, disponen de una producción editorial regular y cuentan con canales de distribución tradicional, de e-commerce o de acceso abierto que nos permite compartir el saber de nuestros académicos con los universitarios y el gran público. Sin embargo, no todas las universidades peruanas cuentan con editoriales propias o no siempre estas tienen una producción regular y constante.

En virtud de ello, los miembros del capítulo hemos buscado incorporar a un número mayor de universidades a EU Perú, con la finalidad de apoyarlas en el mejoramiento de sus procesos editoriales o vincularlas en interlocuciones con otros actores importantes en el ecosistema del libro que les permitan consolidarse como sellos editoriales.

De otro lado, los miembros de EU Perú somos conscientes que, para mejorar la efectividad y la eficacia, de las acciones de las editoriales universitarias y académicas peruanas debemos sincerar la situación de nuestro sector, por lo que realizamos encuestas anuales a todos los miembros, lo que nos ayuda a definir el plan de trabajo a seguir año a año, basándonos en las respuestas obtenidas.

En los últimos planes de trabajo, se ha priorizado capacitaciones, tratando de cubrir todo el ecosistema editorial académico, considerando tanto temas de la edición en sí, como de difusión, comercialización, organización de actividades ligadas al quehacer de nuestros miembros.

Esperamos con el tiempo consolidar nuestro capítulo, incorporar a nuevos miembros, y promover de una manera más decidida el acceso de más lectores al fascinante mundo académico, cuyos efectos multiplicadores son siempre en beneficio de la ciencia y la cultura.

Descubre más de EU Perú en:

Compartir este contenido
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email