América Latina en el siglo XX
El Colegio Mexiquense, A. C.
Red: Red Nacional Altexto
País: México
Carlos Escalante Fernández (Coordinador)
Año: 2020
ISBN: 9786078509669
Páginas: 255
Medidas: 16 X 22 cms.
Temática: Educación
En la introducción, Carlos Escalante, coordinador de este libro dice que una de las herencias que dejó la Colonia en los países de América fue una amplia población que no sabía leer ni escribir. Acorde con el pensamiento liberal de las élites latinoamericanas, los primeros gobiernos tuvieron que enfrentar la cruda realidad de una población mayoritaria que no tenía derecho a la ciudadanía por no estar alfabetizada. Dado que este problema es mundial, se justifica la importancia de estudios de corte histórico sobre el analfabetismo. Con este objetivo, el lector se encontrará con diversas experiencias de alfabetización de adultos, emprendidas a lo largo del siglo XX a escala nacional, por gobiernos de diferentes países de América Latina. Los estudios aquí reunidos muestran algunas campañas y programas de alfabetización que marcaron por diversas razones las vivencias de educación de adultos como la Campaña Nacional contra el Analfabetismo en México (1943-1946), las campañas de alfabetización de Guatemala (1945-1954) y la campaña de educación de adolescentes y adultos en Brasil (1947-1963), además de las campañas y programas de alfabetización de las décadas de 1960 y 1970 desarrolladas en Cuba, Chile y Argentina, sin olvidar las míticas campañas de alfabetización de las revoluciones cubana y nicaragüense, con un estudio de los diferentes momentos que ha pasado la alfabetización y castellanización en Bolivia, a lo largo del siglo XX.