Previous slide
Next slide

Catálogo de venta de derechos | Convocatoria 2019

Actualización del catálogo de venta de derechos. Convocatoria 2019

EULAC invita a todas las editoriales académicas y universitarias de América Latina y el Caribe a participar de la actualización del catálogo de venta de derechos, una herramienta para promover la internacionalización de nuestras publicaciones a través de su traducción a otras lenguas y la consolidación de las coediciones.

Aquellas editoriales universitarias interesadas que no participaron en el catálogo de 2018 deberán mandar un breve perfil de la editorial en el que especifiquen las áreas temáticas más importantes de su catálogo, los datos sobresalientes y la URL en la que se puede consultar dicho catálogo (máximo de 400 palabras).

Todas las editoriales, tanto las que participaron en el catálogo 2018 como las que se incorporan por primera vez, deberán seleccionar  2 novedades de su fondo editorial de acuerdo con los siguientes criterios:

  1. Que los derechos de traducción pertenezcan a la editorial.
  2. Que el libro haya sido publicado entre octubre de 2018 y agosto de 2019.
  3. Que la obra sea de interés, pertinencia y proyección internacional.
  4. Que el autor tenga, de preferencia, reconocimiento o premios académicos.

Sugerimos evitar obras con muchas ilustraciones, antologías y libros demasiado voluminosos (más de 250 páginas), salvo que se trate de obras fundamentales o que, por su pertinencia o valor excepcionales, sea oportuno incluirlas.

Una vez seleccionados los títulos, la editorial deberá llenar el formato adjunto en Word con las dos novedades propuestas y remitirlas antes del 10 de septiembre de 2019 a su respectiva Asociación Nacional (ABEU, REUN, REUP, según corresponda), quien se encargará de verificar que se cumplan indefectiblemente con todos los requisitos. Luego, las asociaciones nacionales remitirán las actualizaciones a la EULAC.

EULAC subirá las actualizaciones al catálogo en línea: catalat.org sin comprometerse a su revisión, de tal manera se solicita que las editoriales entreguen el material completo y revisado a sus Asociaciones. Particularmente se solicita que las traducciones al inglés sean realizadas por un profesional competente.

Como novedad, les anunciamos que el catálogo será bilingüe (incorporamos la versión en español) para que también sea una herramienta que sirva para negociar derechos de territorialidad entre editoriales de la misma lengua.

Esperamos contar con la participación del mayor número de editoriales para que el catálogo sea una herramienta que no pierda vigencia y tenga el carácter y la proyección internacional que deseamos, dando seguimiento a los diversos esfuerzos realizados por EULAC y las distintas asociaciones y redes nacionales.

Sayri Karp
Universidad de Guadalajara
Presidencia

Daniela Verón
Universidad Nacional de San Martín
Vicepresidencia Área Atlántica

Marybel Soto Ramírez
Universidad Nacional de Costa Rica

Juan Felipe Córdoba Restrepo
Universidad del Rosario

Compartir este contenido
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email