Previous slide
Next slide

Convención Internacional de Editoriales Universitarias: estrategias, propósitos y experiencias

20141011_135505
De derecha a izquierda: Carlos Gazzera, Juan Felipe Córdoba, João Canossa y Edgar García Valencia

Con éxito se realizó, el pasado 11 de octubre, la Convención Internacional de Editoriales Universitarias en el marco de la Feria Internacional del libro de Frankfurt – Alemania, en la que nos representaron cuatro importantes miembros de nuestra Asociación de Editoriales Universitarias de América Latina y el Caribe: Edgar García Valencia, presidente de la Red ALTEXTO (México), João Canossa, presidente de ABEU (Brasil), Carlos Gazzera, presidente de REUN (Argentina) y Juan Felipe Córdoba Restrepo presidente de EULAC y ASEUC (Colombia).

En la sesión se trataron temas importantes como la socialización de iniciativas desde estas asociaciones y redes, el relato de algunas experiencias y los casos de éxito.

20141011_143345
Convención Internacional de Editoriales Universitarias

Edgar García Valencia compartió los propósitos sólidos para fortalecer y aumentar la producción editorial, convirtiendo a Red ALTEXTO como el interlocutor y consultor frente a los intereses colectivos de las editoriales universitarias. Asimismo, la red tiene como objetivo encontrar la forma de hacer más accesibles las publicaciones, buscar la creación conjunta de una gran librería y por supuesto implementar estrategias para la comercialización de las ediciones.

Por su parte João Canossa, comentó sobre cómo el autor debe acercarse al lector, teniendo en cuenta tres elementos fundamentales como la influencia que debe crear el autor en el lector, el actuar frente a la defensa de los derechos de autor y a la propiedad intelectual.

Mientras que Carlos Gazzera compartió las estrategias que se han realizado desde las Editoriales Universitarias Públicas de Argentina para adaptarse a los cambios y transformación que ha tenido el mundo editorial y específicamente lo que ha logrado la REUN al ser uno de los actores determinantes para generar políticas públicas.

Y finalmente Juan Felipe Córdoba compartió las acciones y estrategias que se han llevado a cabo para fortalecer a tan dos importantes Asociaciones como lo son EULAC y ASEUC, realizando un trabajo conjunto tanto a nivel local como regional para que en estos dos escenarios se empiecen a reconocer y a valorar todos los productos propios del quehacer académico.

20141011_143622
Más de 130 editores universitarios de todo el mundo
Compartir este contenido
Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email